Dormir protege al sistema inmune del COVID-19: UAM

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Durante esta pandemia, las personas deben procurar un sueño reparador para proteger su sistema inmunológico contra el contagio de COVID-19, advirtió el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Javier Velázquez Moctezuma.

Mediante un comunicado, el especialista señaló que el no descansar bien ya era un problema grande en México antes del nuevo Coronavirus, pues “hemos detectado que un alto porcentaje de mexicanos se encuentra en esta situación”.

Aseguró que si bien el SARS-CoV-2 es muy contagioso, no es muy letal, por lo que si una persona enferma y no presenta gravedad, su recuperación dependerá de su salud, la cual esta relacionada, entre otros factores, con su condición de descanso.

También te puede interesar:  México supera las 94,000 muertes por COVID-19

Por ello, es recomendable, además de evitar el contagio mediante las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, que “tratemos de dormir más de siete horas, pues la restricción en esto es algo que nos va a ir matando lenta, pero sistemáticamente”.

Para lo anterior, el experto recomendó evitar el consumo de café, refrescos u otras bebidas estimulantes después de las ocho de la noche, así como no hacer ejercicio cuando ya oscureció, cenar mucho, y no llevarse los problemas a la cama, “ya que eso de consultarlos con la almohada es un grave error”.

También te puede interesar:  Carstens alerta grave choque económico

“Tampoco es aconsejable llevar el teléfono o la computadora a la cama, ya que estos dispositivos emiten mucha luz y lo que el cerebro necesita es oscuridad.

“Además de que estar expuesto a un flujo constante de noticias de todo tipo que pueden verse en estos aparatos afecta el equilibrio mental, sobre todo cuando se trata de nota roja o de la cantidad de fallecidos cada día por el COVID-19”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios