Dormir protege al sistema inmune del COVID-19: UAM

Recientes

En chinampa de Xochimilco, prototipo de la UNAM para tratar aguas residuales

Un equipo interdisciplinario de estudiantes y personas investigadoras de la UNAM puso en operación el prototipo de un reactor biológico en la Chinampa Nantli...

Martha Herrera: Empoderando a las mujeres de Nuevo León

En un país donde la equidad de género sigue siendo un reto, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León ha logrado transformar la vida de más de 241....

Martha Herrera: Combatiendo el rezago educativo en Nuevo León

La educación es la clave del desarrollo y la equidad social, pero en Nuevo León, más de 750 mil personas mayores de 15 años enfrentan rezago educativo. Ante....

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

Compartir

Durante esta pandemia, las personas deben procurar un sueño reparador para proteger su sistema inmunológico contra el contagio de COVID-19, advirtió el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Javier Velázquez Moctezuma.

Mediante un comunicado, el especialista señaló que el no descansar bien ya era un problema grande en México antes del nuevo Coronavirus, pues “hemos detectado que un alto porcentaje de mexicanos se encuentra en esta situación”.

Aseguró que si bien el SARS-CoV-2 es muy contagioso, no es muy letal, por lo que si una persona enferma y no presenta gravedad, su recuperación dependerá de su salud, la cual esta relacionada, entre otros factores, con su condición de descanso.

También te puede interesar:  Nueva Zelanda cuenta 4 días consecutivos sin contagios

Por ello, es recomendable, además de evitar el contagio mediante las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, que “tratemos de dormir más de siete horas, pues la restricción en esto es algo que nos va a ir matando lenta, pero sistemáticamente”.

Para lo anterior, el experto recomendó evitar el consumo de café, refrescos u otras bebidas estimulantes después de las ocho de la noche, así como no hacer ejercicio cuando ya oscureció, cenar mucho, y no llevarse los problemas a la cama, “ya que eso de consultarlos con la almohada es un grave error”.

También te puede interesar:  Descifran detalles del genoma de SARS-CoV-2 en población mexicana

“Tampoco es aconsejable llevar el teléfono o la computadora a la cama, ya que estos dispositivos emiten mucha luz y lo que el cerebro necesita es oscuridad.

“Además de que estar expuesto a un flujo constante de noticias de todo tipo que pueden verse en estos aparatos afecta el equilibrio mental, sobre todo cuando se trata de nota roja o de la cantidad de fallecidos cada día por el COVID-19”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios