Dormir protege al sistema inmune del COVID-19: UAM

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Durante esta pandemia, las personas deben procurar un sueño reparador para proteger su sistema inmunológico contra el contagio de COVID-19, advirtió el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Javier Velázquez Moctezuma.

Mediante un comunicado, el especialista señaló que el no descansar bien ya era un problema grande en México antes del nuevo Coronavirus, pues “hemos detectado que un alto porcentaje de mexicanos se encuentra en esta situación”.

Aseguró que si bien el SARS-CoV-2 es muy contagioso, no es muy letal, por lo que si una persona enferma y no presenta gravedad, su recuperación dependerá de su salud, la cual esta relacionada, entre otros factores, con su condición de descanso.

También te puede interesar:  Plan emergente para coronavirus

Por ello, es recomendable, además de evitar el contagio mediante las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, que “tratemos de dormir más de siete horas, pues la restricción en esto es algo que nos va a ir matando lenta, pero sistemáticamente”.

Para lo anterior, el experto recomendó evitar el consumo de café, refrescos u otras bebidas estimulantes después de las ocho de la noche, así como no hacer ejercicio cuando ya oscureció, cenar mucho, y no llevarse los problemas a la cama, “ya que eso de consultarlos con la almohada es un grave error”.

También te puede interesar:  Más de 258 mmdp fueron desviados por gobernadores priistas en actual sexenio

“Tampoco es aconsejable llevar el teléfono o la computadora a la cama, ya que estos dispositivos emiten mucha luz y lo que el cerebro necesita es oscuridad.

“Además de que estar expuesto a un flujo constante de noticias de todo tipo que pueden verse en estos aparatos afecta el equilibrio mental, sobre todo cuando se trata de nota roja o de la cantidad de fallecidos cada día por el COVID-19”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios