Dormir protege al sistema inmune del COVID-19: UAM

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Durante esta pandemia, las personas deben procurar un sueño reparador para proteger su sistema inmunológico contra el contagio de COVID-19, advirtió el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Javier Velázquez Moctezuma.

Mediante un comunicado, el especialista señaló que el no descansar bien ya era un problema grande en México antes del nuevo Coronavirus, pues “hemos detectado que un alto porcentaje de mexicanos se encuentra en esta situación”.

Aseguró que si bien el SARS-CoV-2 es muy contagioso, no es muy letal, por lo que si una persona enferma y no presenta gravedad, su recuperación dependerá de su salud, la cual esta relacionada, entre otros factores, con su condición de descanso.

También te puede interesar:  AMLO ajusta gira en el norte por coronavirus

Por ello, es recomendable, además de evitar el contagio mediante las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, que “tratemos de dormir más de siete horas, pues la restricción en esto es algo que nos va a ir matando lenta, pero sistemáticamente”.

Para lo anterior, el experto recomendó evitar el consumo de café, refrescos u otras bebidas estimulantes después de las ocho de la noche, así como no hacer ejercicio cuando ya oscureció, cenar mucho, y no llevarse los problemas a la cama, “ya que eso de consultarlos con la almohada es un grave error”.

También te puede interesar:  Cofepris evaluará la solicitud de autorización para uso de emergencia de la vacuna Patria

“Tampoco es aconsejable llevar el teléfono o la computadora a la cama, ya que estos dispositivos emiten mucha luz y lo que el cerebro necesita es oscuridad.

“Además de que estar expuesto a un flujo constante de noticias de todo tipo que pueden verse en estos aparatos afecta el equilibrio mental, sobre todo cuando se trata de nota roja o de la cantidad de fallecidos cada día por el COVID-19”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios