¡Cuidado con reutilizar envases para alimentos!

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de una publicación en la Revista del Consumidor, indicó que guardar alimentos en envases vacíos es dañino para la salud, pues podría estar asociado al riesgo de contraer cáncer, ya que son de un sólo uso, tal y como se advierte en los empaques. 

La Profeco indicó que la advertencia se deriva de el deterioro del plástico, que puede facilitar la entrada de bacterias y de que con el paso del tiempo, los envases pueden liberar sustancias que al entrar en contacto con los alimentos sean perjudiciales para la salud.

También te puede interesar:   Aerolíneas no pueden cobrar equipaje de mano: Profeco

«No se debe utilizar agua caliente para lavar los envases porque puede afectar el plástico y aumentar la posibilidad de que los productos químicos del mismo puedan contener BPA (bisfenol) que se propague en los alimentos», señala la publicación.

También te puede interesar:  El dólar supera los 19 pesos

El Bisfenol es una sustancia que se utiliza para endurecer el plástico y se encuentra en el revestimiento interno de algunos envases. «Algunos estudios alimenticios han demostrado una posible relación entre la exposición al BPA y el aumento en el riesgo de contraer cáncer», agrega la publicación.

Comentarios