¡Cuidado con reutilizar envases para alimentos!

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de una publicación en la Revista del Consumidor, indicó que guardar alimentos en envases vacíos es dañino para la salud, pues podría estar asociado al riesgo de contraer cáncer, ya que son de un sólo uso, tal y como se advierte en los empaques. 

La Profeco indicó que la advertencia se deriva de el deterioro del plástico, que puede facilitar la entrada de bacterias y de que con el paso del tiempo, los envases pueden liberar sustancias que al entrar en contacto con los alimentos sean perjudiciales para la salud.

También te puede interesar:  Banxico aumenta tasa de interés .25%

«No se debe utilizar agua caliente para lavar los envases porque puede afectar el plástico y aumentar la posibilidad de que los productos químicos del mismo puedan contener BPA (bisfenol) que se propague en los alimentos», señala la publicación.

También te puede interesar:  Profeco halla software ilegal para que gasolineras despachen menos combustible

El Bisfenol es una sustancia que se utiliza para endurecer el plástico y se encuentra en el revestimiento interno de algunos envases. «Algunos estudios alimenticios han demostrado una posible relación entre la exposición al BPA y el aumento en el riesgo de contraer cáncer», agrega la publicación.

Comentarios