Crearán base nacional de ADN

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La Conferencia Nacional de Gobernadores, CONAGO, en aras de fortalecer la lucha contra el crimen ha propuesto, a través del gobernador Eruviel Ávila Villegas, crear la base de datos «Red Genética Nacional», GENMEX, para que cada una de las 32 entidades federativas, pueda tener acceso a registros de ADN, información forense en lo general y datos civiles, para que cada de sus procuradurías puedan hacer uso de dicha información para el desarrollo de sus investigaciones.

A través de una carta enviada hace algunos meses por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila a todos sus homólogos, expreso su deseo de proponer tal iniciativa bajo estrictos estándares de certificación de datos y manejo de información, para que la plataforma, en caso de convertirse en una realidad, pueda ofrecer información veraz, segura y confiable para las investigaciones. Esta funcionará a través de la alimentación de datos por cada una de las procuradurías estatales y sería mantenida por dependencias federales como la PGR, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, Cruz Roja Mexicana y la Comisión Nacional de Seguridad.

También te puede interesar:  IPN prueba nuevo fármaco contra COVID-19

Asimismo, el gobernador aseguró que este instrumento podrá servir para identificar a personas desaparecidas, a víctimas, a elementos policiacos que no hayan pasado controles de confianza, a civiles potencialmente peligrosos determinados por historial delictivo, entre otras personas. Este sistema funcionará a través de la red de Mandos Únicos y a partir de su aprobación, «se dará estricto inicio y cuidado a su aplicación», aseveró el gobernador.

Con información de El Universal

Comentarios