Crearán base nacional de ADN

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Conferencia Nacional de Gobernadores, CONAGO, en aras de fortalecer la lucha contra el crimen ha propuesto, a través del gobernador Eruviel Ávila Villegas, crear la base de datos «Red Genética Nacional», GENMEX, para que cada una de las 32 entidades federativas, pueda tener acceso a registros de ADN, información forense en lo general y datos civiles, para que cada de sus procuradurías puedan hacer uso de dicha información para el desarrollo de sus investigaciones.

A través de una carta enviada hace algunos meses por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila a todos sus homólogos, expreso su deseo de proponer tal iniciativa bajo estrictos estándares de certificación de datos y manejo de información, para que la plataforma, en caso de convertirse en una realidad, pueda ofrecer información veraz, segura y confiable para las investigaciones. Esta funcionará a través de la alimentación de datos por cada una de las procuradurías estatales y sería mantenida por dependencias federales como la PGR, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, Cruz Roja Mexicana y la Comisión Nacional de Seguridad.

También te puede interesar:  7 de 10 mexicanos en riesgo de padecer cáncer de estómago

Asimismo, el gobernador aseguró que este instrumento podrá servir para identificar a personas desaparecidas, a víctimas, a elementos policiacos que no hayan pasado controles de confianza, a civiles potencialmente peligrosos determinados por historial delictivo, entre otras personas. Este sistema funcionará a través de la red de Mandos Únicos y a partir de su aprobación, «se dará estricto inicio y cuidado a su aplicación», aseveró el gobernador.

Con información de El Universal

Comentarios