Crearán base nacional de ADN

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Conferencia Nacional de Gobernadores, CONAGO, en aras de fortalecer la lucha contra el crimen ha propuesto, a través del gobernador Eruviel Ávila Villegas, crear la base de datos «Red Genética Nacional», GENMEX, para que cada una de las 32 entidades federativas, pueda tener acceso a registros de ADN, información forense en lo general y datos civiles, para que cada de sus procuradurías puedan hacer uso de dicha información para el desarrollo de sus investigaciones.

A través de una carta enviada hace algunos meses por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila a todos sus homólogos, expreso su deseo de proponer tal iniciativa bajo estrictos estándares de certificación de datos y manejo de información, para que la plataforma, en caso de convertirse en una realidad, pueda ofrecer información veraz, segura y confiable para las investigaciones. Esta funcionará a través de la alimentación de datos por cada una de las procuradurías estatales y sería mantenida por dependencias federales como la PGR, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, Cruz Roja Mexicana y la Comisión Nacional de Seguridad.

También te puede interesar:  Primer bebé de 2018 nació en Edomex

Asimismo, el gobernador aseguró que este instrumento podrá servir para identificar a personas desaparecidas, a víctimas, a elementos policiacos que no hayan pasado controles de confianza, a civiles potencialmente peligrosos determinados por historial delictivo, entre otras personas. Este sistema funcionará a través de la red de Mandos Únicos y a partir de su aprobación, «se dará estricto inicio y cuidado a su aplicación», aseveró el gobernador.

Con información de El Universal

Comentarios