COVID-19 podría dejar secuelas: Jorge Alcocer

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Los pacientes con COVID-19, sobre todo los de una edad mayor, sí podrían presentar algunas secuelas aún después de la recuperación, señaló el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela.

“Los pacientes, y más aquellos que son mayores de edad, tienen algunos tejidos que no están funcionando desde antes del virus, entonces hay problemas óseos, musculares, del corazón y de otros tejidos, pero no es un patrón definido, excepto el daño microvascular”, comentó.

En rueda de prensa, el funcionario explicó que el virus SARS-CoV-2 entra por las vías superiores (nariz y boca), causa afecciones en la vías inferiores y en el tracto gastrointestinal, es decir, afecta específicamente al tejido respiratorio.

También te puede interesar:  Mercados de CDMX que dan servicio a domicilio

Aunque también, detalló, puede replicarse y salir a actuar sobre los pulmones, el hígado, el corazón y ocasionar una inflamación importante.

Señaló que las personas contagiadas primero pasan por una fase asintomática de cinco o seis días, posteriormente tiene síntomas leves o moderados, en algunos casos requieren hospitalización y finalmente desarrollan inmunidad.

En ese sentido indicó que no todos los pacientes mueren exclusivamente por el virus, sino que también puede ser por infecciones que se agregan hasta llegar a un estado de falla orgánica múltiple.

“En las primeras autopsias de los pacientes se ha encontrado que están tapados los vasos sanguíneos, hay edema en el pulmón y un desarrollo de un síndrome respiratorio agudo importante que puede llevar a la muerte”, comentó.

También te puede interesar:  Justin Trudeau no asistirá a reunión en EU: AMLO

Subrayó que hasta ahora no existe algún medicamento efectivo y seguro para tratar a los pacientes infectados con el virus, pues incluso estos pueden ocasionar efectos secundarios en los enfermos.

“Los medicamentos tienen efectos secundarios que se deben cuidar, pues muchos pacientes que reciben (por ejemplo) hidroxicloroquina tienen problemas cardíacos”, agregó.

Referente al remdesivir, informó que, de acuerdo con investigadores de los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos, se ha demostrado que puede reducir el tiempo de hospitalización de 12 a 10 días.

Información de Notimex

Comentarios