COVID-19 podría dejar secuelas: Jorge Alcocer

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Los pacientes con COVID-19, sobre todo los de una edad mayor, sí podrían presentar algunas secuelas aún después de la recuperación, señaló el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela.

“Los pacientes, y más aquellos que son mayores de edad, tienen algunos tejidos que no están funcionando desde antes del virus, entonces hay problemas óseos, musculares, del corazón y de otros tejidos, pero no es un patrón definido, excepto el daño microvascular”, comentó.

En rueda de prensa, el funcionario explicó que el virus SARS-CoV-2 entra por las vías superiores (nariz y boca), causa afecciones en la vías inferiores y en el tracto gastrointestinal, es decir, afecta específicamente al tejido respiratorio.

También te puede interesar:  Casa Blanca quiere que narco pague muro

Aunque también, detalló, puede replicarse y salir a actuar sobre los pulmones, el hígado, el corazón y ocasionar una inflamación importante.

Señaló que las personas contagiadas primero pasan por una fase asintomática de cinco o seis días, posteriormente tiene síntomas leves o moderados, en algunos casos requieren hospitalización y finalmente desarrollan inmunidad.

En ese sentido indicó que no todos los pacientes mueren exclusivamente por el virus, sino que también puede ser por infecciones que se agregan hasta llegar a un estado de falla orgánica múltiple.

“En las primeras autopsias de los pacientes se ha encontrado que están tapados los vasos sanguíneos, hay edema en el pulmón y un desarrollo de un síndrome respiratorio agudo importante que puede llevar a la muerte”, comentó.

También te puede interesar:  ¿Qué hacer para protegerte de la COVID-19?

Subrayó que hasta ahora no existe algún medicamento efectivo y seguro para tratar a los pacientes infectados con el virus, pues incluso estos pueden ocasionar efectos secundarios en los enfermos.

“Los medicamentos tienen efectos secundarios que se deben cuidar, pues muchos pacientes que reciben (por ejemplo) hidroxicloroquina tienen problemas cardíacos”, agregó.

Referente al remdesivir, informó que, de acuerdo con investigadores de los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos, se ha demostrado que puede reducir el tiempo de hospitalización de 12 a 10 días.

Información de Notimex

Comentarios