COVID-19 podría dejar secuelas: Jorge Alcocer

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los pacientes con COVID-19, sobre todo los de una edad mayor, sí podrían presentar algunas secuelas aún después de la recuperación, señaló el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela.

“Los pacientes, y más aquellos que son mayores de edad, tienen algunos tejidos que no están funcionando desde antes del virus, entonces hay problemas óseos, musculares, del corazón y de otros tejidos, pero no es un patrón definido, excepto el daño microvascular”, comentó.

En rueda de prensa, el funcionario explicó que el virus SARS-CoV-2 entra por las vías superiores (nariz y boca), causa afecciones en la vías inferiores y en el tracto gastrointestinal, es decir, afecta específicamente al tejido respiratorio.

También te puede interesar:  Nueva Zelanda opta por técnica de plasma convaleciente para tratar COVID-19

Aunque también, detalló, puede replicarse y salir a actuar sobre los pulmones, el hígado, el corazón y ocasionar una inflamación importante.

Señaló que las personas contagiadas primero pasan por una fase asintomática de cinco o seis días, posteriormente tiene síntomas leves o moderados, en algunos casos requieren hospitalización y finalmente desarrollan inmunidad.

En ese sentido indicó que no todos los pacientes mueren exclusivamente por el virus, sino que también puede ser por infecciones que se agregan hasta llegar a un estado de falla orgánica múltiple.

“En las primeras autopsias de los pacientes se ha encontrado que están tapados los vasos sanguíneos, hay edema en el pulmón y un desarrollo de un síndrome respiratorio agudo importante que puede llevar a la muerte”, comentó.

También te puede interesar:  Rusia frena ensayo de vacuna COVID-19 por escasez de dosis

Subrayó que hasta ahora no existe algún medicamento efectivo y seguro para tratar a los pacientes infectados con el virus, pues incluso estos pueden ocasionar efectos secundarios en los enfermos.

“Los medicamentos tienen efectos secundarios que se deben cuidar, pues muchos pacientes que reciben (por ejemplo) hidroxicloroquina tienen problemas cardíacos”, agregó.

Referente al remdesivir, informó que, de acuerdo con investigadores de los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos, se ha demostrado que puede reducir el tiempo de hospitalización de 12 a 10 días.

Información de Notimex

Comentarios