Coparmex quiere aumentar 15.20 pesos al salario mínimo

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana insiste en que se incremente el salario mínimo general en la siguiente reunión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de 80.04 a 95.24 pesos.

En su mensaje semanal, el presidente del sindicato patronal, Gustavo de Hoyos Walther, informó que en la reunión que la comisión sostendrá el 25 de octubre, el organismo buscará que el minisalario se ajuste a la línea de bienestar fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

También te puede interesar:  Meade y Videgaray deben explicar por qué no actuaron contra desvíos: Figueroa

El aumento se daría en pesos sólo al salario mínimo general y no en porcentaje, como sucede cada año, es decir, se trata de un monto independiente de recuperación de 15.20 pesos.

También te puede interesar:  Hallan primer fármaco que salva vidas contra COVID-19

México es señalado como uno de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con percepción salarial más baja. Incluso este desfase ha sido un obstáculo para que avancen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Con información de La Jornada

Comentarios