Coparmex quiere aumentar 15.20 pesos al salario mínimo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana insiste en que se incremente el salario mínimo general en la siguiente reunión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de 80.04 a 95.24 pesos.

En su mensaje semanal, el presidente del sindicato patronal, Gustavo de Hoyos Walther, informó que en la reunión que la comisión sostendrá el 25 de octubre, el organismo buscará que el minisalario se ajuste a la línea de bienestar fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

También te puede interesar:  Cubrebocas transparente se autoesteriliza y no se empaña

El aumento se daría en pesos sólo al salario mínimo general y no en porcentaje, como sucede cada año, es decir, se trata de un monto independiente de recuperación de 15.20 pesos.

También te puede interesar:  Sin evidencia de inmunidad al coronavirus tras padecerlo: OMS

México es señalado como uno de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con percepción salarial más baja. Incluso este desfase ha sido un obstáculo para que avancen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Con información de La Jornada

Comentarios