Coparmex quiere aumentar 15.20 pesos al salario mínimo

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana insiste en que se incremente el salario mínimo general en la siguiente reunión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de 80.04 a 95.24 pesos.

En su mensaje semanal, el presidente del sindicato patronal, Gustavo de Hoyos Walther, informó que en la reunión que la comisión sostendrá el 25 de octubre, el organismo buscará que el minisalario se ajuste a la línea de bienestar fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

También te puede interesar:  Más de 80% de pacientes COVID-19, con deficiencia de vitamina D

El aumento se daría en pesos sólo al salario mínimo general y no en porcentaje, como sucede cada año, es decir, se trata de un monto independiente de recuperación de 15.20 pesos.

También te puede interesar:  Incrementos del 50 por ciento en rentas en la CDMX

México es señalado como uno de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con percepción salarial más baja. Incluso este desfase ha sido un obstáculo para que avancen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Con información de La Jornada

Comentarios