¿Cómo cuidar la efectividad del cloro para desinfectar?

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En el marco de las medidas de higiene que se han debido extremar, es recomendable el uso de cloro para la desinfección de superficies y objetos, pero de forma que se conserve su efectividad.

Amada Alcalá, experta en desinfección del instituto Cloralex, detalló que, para ello, es necesario evitar combinarlo con otras sustancias, pues además de que no se maximiza su efectividad, puede ser contraproducente.

“El cloro es efectivo por sí sólo y no es necesario combinarlo con limpiadores o detergentes para que huela o funcione mejor; al contrario de lo que se cree, puede alterar su efectividad o llegar a generar reacciones químicas que lleguen a causar gases tóxicos y con ello, graves afectaciones a la salud”, dijo.

También te puede interesar:  5 preguntas que te tienes que hacer antes de operarte la nariz

Mediante un comunicado, recomendó utilizar un diluido de dos cucharas de cloro en un litro de agua y usar siempre guantes al momento en que se realice la limpieza. Finalmente se debe ventilar el área.

La especialista subrayó que no se debe mezclar el cloro con amoniaco, ya que se puede generar un gas llamado cloramina que puede ocasionar quemaduras en la mucosa del sistema respiratorio y afección al hígado.

Asimismo, recomendó evitar mezclarlo con vinagre, ya que puede liberar un gas que causa tos, problemas para respirar o quemaduras, o con agua oxigenada, pues se pueden formas cloratos que generan una reacción de explosión.

También te puede interesar:  SAT: asalariados no deberán realizar declaración anual

“Recuerda que el alcohol es inflamable. Al combinarlo con cloro se genera cloroformo, que libera calor. Este compuesto provoca irritación en la piel, ojos e hígado. Nunca utilices alcohol para limpiar pisos y superficies, pues es una sustancia altamente inflamable”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios