¿Cómo cuidar la efectividad del cloro para desinfectar?

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

En el marco de las medidas de higiene que se han debido extremar, es recomendable el uso de cloro para la desinfección de superficies y objetos, pero de forma que se conserve su efectividad.

Amada Alcalá, experta en desinfección del instituto Cloralex, detalló que, para ello, es necesario evitar combinarlo con otras sustancias, pues además de que no se maximiza su efectividad, puede ser contraproducente.

“El cloro es efectivo por sí sólo y no es necesario combinarlo con limpiadores o detergentes para que huela o funcione mejor; al contrario de lo que se cree, puede alterar su efectividad o llegar a generar reacciones químicas que lleguen a causar gases tóxicos y con ello, graves afectaciones a la salud”, dijo.

También te puede interesar:  Esto es lo que el IMSS recomienda para desinfectar objetos

Mediante un comunicado, recomendó utilizar un diluido de dos cucharas de cloro en un litro de agua y usar siempre guantes al momento en que se realice la limpieza. Finalmente se debe ventilar el área.

La especialista subrayó que no se debe mezclar el cloro con amoniaco, ya que se puede generar un gas llamado cloramina que puede ocasionar quemaduras en la mucosa del sistema respiratorio y afección al hígado.

Asimismo, recomendó evitar mezclarlo con vinagre, ya que puede liberar un gas que causa tos, problemas para respirar o quemaduras, o con agua oxigenada, pues se pueden formas cloratos que generan una reacción de explosión.

También te puede interesar:  Atacan con cloro a enfermeras, por miedo a coronavirus

“Recuerda que el alcohol es inflamable. Al combinarlo con cloro se genera cloroformo, que libera calor. Este compuesto provoca irritación en la piel, ojos e hígado. Nunca utilices alcohol para limpiar pisos y superficies, pues es una sustancia altamente inflamable”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios