CNBV no sabe dónde están 68 mdp para damnificados

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Miriam Castillo, periodista de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, declaró que las irregularidades con respecto a las tarjetas de Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros fueron detectadas por la Comisión Nacional Bancaria de Valores.

La denuncia de clonación la realizó la propia Bansefi quien la presentó ante la Procuraduría General de la República y, por oficio, la CNBV también tiene que investigar.

Después de tener acceso a todos los archivos de Bansefi y a los estados financieros, la Comisión hizo notar que hay 34 tarjetas con fondos a nombre de la misma persona.

Incluso hay algunas tarjetas que tienen más de 15 mil pesos, y eso, por las reglas del programa de apoyo a los damnificados tras los sismos, no debió haber sucedido, señaló Castillo.

También te puede interesar:  Bolivia permite producción y uso de dióxido de cloro para tratar COVID-19

La investigación de la CNBV, es similar a la que hace la Auditoria Superior de la Federación: revisar documentos, preguntar directamente a la dependencia, tratar de tener comprobación y documentación de algunos procesos, y si no existe tal documentación, realizar las observaciones.

Para Virgilio Andrade, titular de Bansefi, los damnificados que resultaron afectados por los errores ya fueron compensados y que no hay dinero extraviado, que ya se recuperó: ya sea que se entregó en manos a los damnificados o que están en posesión del propio Bansefi.

Sin embargo, Miriam Castillo explicó que son dos casos diferentes: hay unas tarjetas de algunos damnificados que sí sufrieron robo del dinero en las cuentas que recibieron porque clonaron las tarjetas y de ese dinero son 2.5 millones de pesos, por lo que los afectados ya tienen de regreso el dinero, que Bansefi puso, es decir, hay un faltante de 2.5 millones que Bansefi tuvo que reponer.

También te puede interesar:  Envía la UNAM 180 toneladas de ayuda para damnificados en Guerrero

Además de las tarjetas clonadas y el dinero robado, no hay claridad de dónde están los 68 millones de otras tarjetas que no necesariamente están clonadas o no existe alguna denuncia de que así haya sido y esa cantidad corresponde a otras personas, por lo que existen dos averiguaciones, aclaró Castillo.

Con información de Radio Fórmula

Comentarios