Científicos mexicanos desarrollan prueba rápida de COVID-19

Recientes

Fashion Days Raíces 2025: La moda mexicana brilla en Madrid

La moda mexicana y su riqueza artesanal cruzaron fronteras con Fashion Days Raíces, una edición especial de la reconocida plataforma Fashion Days, que tuvo l...

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Compartir

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en un biosensor que podría ser una prueba rápida para detectar el nuevo coronavirus COVID-19.

El grupo integrado por investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM logró desarrollar dichas pruebas rápidas, que además permiten procesar al menos 43 muestras en un tiempo máximo de dos horas.

También te puede interesar:  Boris Johnson da positivo a coronavirus

El biosensor detecta el material genético del virus, el ARN, en etapas tempranas de la infección, al igual que las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los investigadores destacaron que el biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

También te puede interesar:  ¿Sabes cómo cuidar a una persona enferma de COVID-19 en casa?

Estimaron que posiblemente dentro de un mes el biosensor podría llegar primero a los hospitales y centros de investigación, y las muestras en pacientes se tomarían de la nariz o de la boca, después se colocaría una solución de trisol, compuesta por cloroformo y otros solventes. Las pruebas tendrían un costo cercano a los 300 pesos.

Información de Notimex

Comentarios