Científicos mexicanos desarrollan prueba rápida de COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en un biosensor que podría ser una prueba rápida para detectar el nuevo coronavirus COVID-19.

El grupo integrado por investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM logró desarrollar dichas pruebas rápidas, que además permiten procesar al menos 43 muestras en un tiempo máximo de dos horas.

También te puede interesar:  IPN logra eliminar el virus del papiloma humano al 100%

El biosensor detecta el material genético del virus, el ARN, en etapas tempranas de la infección, al igual que las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los investigadores destacaron que el biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

Estimaron que posiblemente dentro de un mes el biosensor podría llegar primero a los hospitales y centros de investigación, y las muestras en pacientes se tomarían de la nariz o de la boca, después se colocaría una solución de trisol, compuesta por cloroformo y otros solventes. Las pruebas tendrían un costo cercano a los 300 pesos.

Información de Notimex

Comentarios