Científicos mexicanos desarrollan prueba rápida de COVID-19

Recientes

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Contar con planeación disminuye la pérdida de patrimonio ante fenómenos naturales

Cada nuevo evento es una lección para prepararse mejor y reducir las pérdidas, señaló Sali Sasaki. De acuerdo con la Unesco, en Asia 63 por ciento de las ins...

Detienen a “Chuy” Guzmán, operador de Los Mayitos

Fue detenido Jesús Guzmán Castro, alias "Chuy", señalado como operador de Los Mayitos, facción del cártel de Sinaloa. La detención se llevó a cabo en Culiacá...

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Compartir

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en un biosensor que podría ser una prueba rápida para detectar el nuevo coronavirus COVID-19.

El grupo integrado por investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM logró desarrollar dichas pruebas rápidas, que además permiten procesar al menos 43 muestras en un tiempo máximo de dos horas.

También te puede interesar:  Mueren cinco personas con VIH a causa de COVID-19

El biosensor detecta el material genético del virus, el ARN, en etapas tempranas de la infección, al igual que las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los investigadores destacaron que el biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

También te puede interesar:  ¿Cómo se protege el personal médico contra el coronavirus?

Estimaron que posiblemente dentro de un mes el biosensor podría llegar primero a los hospitales y centros de investigación, y las muestras en pacientes se tomarían de la nariz o de la boca, después se colocaría una solución de trisol, compuesta por cloroformo y otros solventes. Las pruebas tendrían un costo cercano a los 300 pesos.

Información de Notimex

Comentarios