Científicos estudian síndrome inflamatorio en niños vinculado a COVID-19

Recientes

Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aum...

El beso revela qué sienten por ti

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el.

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

Compartir

Científicos estadounidenses están trabajando para comprender un síndrome inflamatorio raro y potencialmente mortal en niños, asociado con la exposición al coronavirus SARS-CoV-2, mediante la recopilación rápida de ensayos clínicos y registros de pacientes.

Los casos se informaron por primera vez en Gran Bretaña, Italia y España, pero ahora los médicos en Estados Unidos están viendo grupos de niños con el trastorno, que puede atacar múltiples órganos, dañar la función del corazón y debilitar las arterias cardíacas.

Ese síndrome emergente, que puede ocurrir días o semanas después de sufrir COVID-19, refleja las formas sorprendentes en que el nuevo coronavirus infecta y enferma a sus huéspedes humanos.

Al menos un niño en Gran Bretaña ha muerto. No se cree que ningún menor haya fallecido hasta ahora en Estados Unidos, «pero eso podría cambiar», afirmó el doctor Sean O’Leary, experto en enfermedades infecciosas pediátricas del Children’s Hospital Colorado, que forma parte del comité de enfermedades infecciosas de la Academia Estadounidense de Pediatría.

También te puede interesar:  México supera las 10,000 muertes por COVID-19

O’Leary dijo que se están realizando esfuerzos para recopilar información sobre el trastorno, denominado «Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico potencialmente asociado con COVID-19».

El Departamento de Salud de Nueva York informó el miércoles 64 casos del nuevo síndrome a partir del 5 de mayo y pidió a los hospitales que informen cualquier caso al departamento. No dijo cuántos niños dieron positivo para el coronavirus, pero dijo que cree que el síndrome está potencialmente asociado con COVID-19.

El doctor Steven Kernie, experto en cuidados críticos pediátricos en el hospital de niños NewYork-Presbyterian/Columbia University, afirmó que 15 a 20 niños han sido tratados por la afección en la unidad de cuidados intensivos.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que trabajan con el Consejo de Epidemiólogos Territoriales y Estatales y otros grupos para recopilar datos para comprender mejor y caracterizar el síndrome, según un comunicado enviado por correo electrónico.

También te puede interesar:  Selena Gómez deja los escenarios temporalmente

No todos los niños que han desarrollado la afección han dado positivo por el nuevo coronavirus, pero los médicos tienen suficientes pruebas para creer que las afecciones están relacionadas.

La doctora Jane Newburger, cardióloga pediátrica en el Boston Children’s Hospital de Harvard, observó que parece haber un espectro de enfermedades, con algunos niños «muy enfermos, incluso en estado de shock». La mayoría tiene fiebre y función deteriorada en uno o más órganos.

Originalmente se pensaba que el síndrome estaba relacionado con la enfermedad de Kawasaki, que en casos graves causa inflamación de las arterias del corazón.

«Los niños que estamos viendo están más enfermos que el típico niño con Kawasaki», dijo Kernie. «Lo que nos preocupa es principalmente el desarrollo de un aneurisma de la arteria coronaria, que puede ser mortal». 

Información de Reuters

Comentarios