Brote de sarampión en Chihuahua supera los 2 mil casos; suman cuatro muertes

Recientes

Bacterias serían útiles para descontaminar mar y playas

Liliana Pardo López informó que a través de técnicas bioquímicas, microbiológicas y genómicas constatan si pueden realizar ese proceso. Se debe convencer a l...

CDMX con lluvias y calor; hasta 45 °C en el norte del país

Este miércoles 9 de julio, el clima en México será una mezcla de contrastes: mientras que la Ciudad de México espera lluvias fuertes con actividad eléctrica,...

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Compartir

La localidad de Cuauhtémoc en Chihuahua, concentra más del 40% de los casos y las autoridades refuerzan la vacunación ante el mayor brote registrado en México en años.

El estado de Chihuahua enfrenta una crisis sanitaria por un brote de sarampión que ya suma 2 mil 290 casos confirmados, con cuatro muertes y 18 personas hospitalizadas, de acuerdo con datos oficiales al corte del 18 de junio de 2025.

Cuauhtémoc, el epicentro del brote
El municipio de Cuauhtémoc concentra el 44.1% de los casos, con 1,011 contagios, seguido por Chihuahua capital (447 casos) y Nuevo Casas Grandes (156 casos). En total, se han registrado casos en 39 municipios del estado, incluyendo Ojinaga, Ahumada, Juárez y Riva Palacio.

México rebasa los 2 mil casos: Chihuahua concentra más del 93%
Según el informe federal más reciente, México ha registrado 2,153 casos de sarampión, de los cuales más del 93% pertenecen a Chihuahua (2,006 casos). Esto convierte al estado en el más afectado a nivel nacional y pone en evidencia una crítica baja cobertura de vacunación.

El 92% de los pacientes no contaban con ninguna dosis de la vacuna contra el sarampión, lo que ha facilitado la rápida propagación del virus. Además, el grupo de edad más afectado es el de 25 a 29 años, con un 14.7% de los casos, y más del 52% de los pacientes son mujeres.

También te puede interesar:  Para que vayas a desayunar

Cinco defunciones: cuatro en Chihuahua, una en Sonora
Hasta la fecha, se han confirmado cinco muertes a causa del brote: cuatro en Chihuahua y una en Sonora. Las víctimas incluyen adultos y niños pertenecientes a comunidades vulnerables como la menonita, la rarámuri y familias de jornaleros agrícolas.

El primer fallecimiento se reportó el 11 de mayo: un hombre de 31 años del municipio de Ascensión, Chihuahua, quien no estaba vacunado y padecía diabetes. Su contagio estuvo vinculado al brote en Texas, Estados Unidos.

¿Cómo se contagia el sarampión?
El virus se transmite por gotitas respiratorias y puede permanecer activo en el aire o en superficies por horas. Según la doctora Rosa María Wong Chew, de la UNAM, una sola persona puede contagiar entre 12 y 18 individuos susceptibles.

Síntomas del sarampión
El sarampión se divide en dos fases:

Fase prodómica (2 a 4 días): fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis, malestar general y manchas de Koplik.

También te puede interesar:  CureVac logra solo 47% de eficacia contra COVID-19

Fase exantemática (5 a 7 días): aparición de ronchas en la cabeza que se extienden al cuerpo y desaparecen en forma de costras en 3 semanas.

Complicaciones graves
El sarampión puede derivar en otitis, neumonía, hepatitis, encefalomielitis y ceguera, especialmente en personas con sistemas inmunológicos débiles.

La vacuna SRP: la mejor defensa
La vacuna contra el sarampión forma parte del esquema universal de vacunación en México bajo el nombre SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis). Se aplica en:

Primera dosis: a los 12 meses.

Refuerzo: a los 6 años (72 meses).

Para mayores de 11 años sin esquema completo, se aplica la vacuna SR (Sarampión y Rubéola). Se encuentra disponible en centros de salud públicos y privados.

Medidas de las autoridades
La Secretaría de Salud de Chihuahua implementó un operativo de vigilancia epidemiológica y reforzó la vacunación en las zonas más afectadas. Se exhorta a la población a completar su esquema de vacunación y acudir de inmediato ante cualquier síntoma.

El brote de sarampión en Chihuahua es un llamado urgente a no descuidar la vacunación. Las autoridades piden la colaboración de toda la población para frenar la propagación y evitar más muertes prevenibles.

 

Comentarios