Aumentan casos de Tularemia en Estados Unidos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Funcionarios de salud han registrado un incremento en el número de casos de una rara enfermedad, Tularemia, conocida como” fiebre de los conejos” que había sido contenida hace décadas.

En las dos últimas décadas, funcionarios de salud vieron un promedio de sólo alrededor de 125 casos por año de la enfermedad conocida por los doctores como tularemia. Pero este año se han registrado 235 casos, reportaron el jueves los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés). Se trata de la mayor cifra desde 1984.

También te puede interesar:  Mycoplasma Genitalium; Nueva infección sexual silenciosa

Al menos 100 de los casos de este año han ocurrido en cuatro estados: Colorado, Nebraska, South Dakota y Wyoming. Entre esos casos estuvo un anciano que falleció.

Los funcionarios no están seguros respecto a la causa del incremento de casos, pero especulan que podría tratarse de condiciones climáticas que probablemente ayudan a que los roedores —y la bacteria— prosperen en ciertos estados.

También te puede interesar:  "Irma" destroza Caribe y se dirige a Miami

El gobierno americano continua buscando el motivos del aumento en esta enfermedad, pues temen que se trate de un arma bioterrorista transmitida por aire.

 

Con información de Fox News

Comentarios