Aumentan casos de Tularemia en Estados Unidos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Funcionarios de salud han registrado un incremento en el número de casos de una rara enfermedad, Tularemia, conocida como” fiebre de los conejos” que había sido contenida hace décadas.

En las dos últimas décadas, funcionarios de salud vieron un promedio de sólo alrededor de 125 casos por año de la enfermedad conocida por los doctores como tularemia. Pero este año se han registrado 235 casos, reportaron el jueves los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés). Se trata de la mayor cifra desde 1984.

También te puede interesar:  Trump anuncia que Ford no abrirá planta en México

Al menos 100 de los casos de este año han ocurrido en cuatro estados: Colorado, Nebraska, South Dakota y Wyoming. Entre esos casos estuvo un anciano que falleció.

Los funcionarios no están seguros respecto a la causa del incremento de casos, pero especulan que podría tratarse de condiciones climáticas que probablemente ayudan a que los roedores —y la bacteria— prosperen en ciertos estados.

También te puede interesar:  ¿Qué hará Trump en los primeros 100 días de gobierno?

El gobierno americano continua buscando el motivos del aumento en esta enfermedad, pues temen que se trate de un arma bioterrorista transmitida por aire.

 

Con información de Fox News

Comentarios