AstraZeneca anuncia 2,000 millones de dosis de posible vacuna COVID-19

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La farmacéutica británica AstraZeneca duplicó su capacidad de fabricación de una posible vacuna contra el coronavirus a 2.000 millones de dosis tras una serie de acuerdos que involucran al multimillonario Bill Gates y que garantizan el suministro temprano a países pobres.

Los acuerdos con el grupo de respuesta a epidemias CEPI y la alianza de vacunas GAVI están respaldados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tienen como objetivo calmar las preocupaciones que apuntan a que la compañía estaba comprometiendo todos los suministros iniciales de la vacuna al mundo desarrollado.

No está claro si las vacunas funcionarán contra el coronavirus, pero docenas de compañías están en la carrera por desarrollar una, y la asociación de AstraZeneca con la Universidad de Oxford es una de las pocas que hasta ahora cuenta con el respaldo del grupo de trabajo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para enfrentar la enfermedad.

También te puede interesar:  Joven con cáncer canta Ave María al Papa (Video)

La Casa Blanca aseguró el mes pasado 300 millones de las primeras dosis de la potencial vacuna, llamada AZD1222, en un acuerdo que también comprometió más de 1.000 millones de dólares para apoyar pruebas y fabricación. Reino Unido ha reservado otros 100 millones.

Según los acuerdos alcanzados el jueves, la compañía suministrará 300 millones de dosis, a partir de este año, a CEPI y GAVI, apuntando a una distribución justa y equitativa de la vacuna, dijo su presidente ejecutivo Pascal Soriot.

El CEO destacó que AstraZeneca también acordó los términos con Serum Institute of India, el mayor fabricante mundial de vacunas por volumen, para suministrar 1.000 millones de dosis a países de bajos y medianos ingresos.

También te puede interesar:  NY demanda a farmacéuticas por epidemia de opiáceos

Los expertos predicen que una vacuna segura y efectiva podría tardar entre 12 y 18 meses en desarrollarse.

La vacuna, anteriormente conocida como ChAdOx1 nCoV-19, fue desarrollada por la Universidad de Oxford y autorizada por AstraZeneca. La inmunidad al nuevo coronavirus es incierta y, por lo tanto, el uso de vacunas no está claro.

«Uno no puede desperdiciar el tiempo preguntándose si va a funcionar. Tenemos que comprometernos. Eso es lo que hacemos en la industria, apostamos por algo. Estamos completamente comprometidos con el programa de vacunación», dijo Soriot.


Información de Reuters

Comentarios