Así puede afectar la pandemia de COVID-19 al periodo menstrual

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

A medida que disminuye el acceso a servicios e información de salud sexual por COVID-19, la menstruación puede convertirse en un momento de privación y estigma, advirtieron el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En un artículo conjunto, las agencias señalaron que se han reducido las oportunidades para romper mitos y promover derechos, debido a que en el Día de la Higiene Menstrual de 2019 se realizaron eventos para poner fin a estigmas sobre el tema; sin embargo, en la actualidad no serán posibles.

También te puede interesar:  Pone a la venta a bebe por internet

Además, las interrupciones en la escuela y los servicios de salud han ocasionado que la información sobre salud e higiene menstruales esté menos disponible. “Las mujeres y las niñas tienen menos probabilidades de tener fuentes de información de reemplazo, debido a su menor acceso a internet”.

Agregaron que en situaciones de emergencia también podrían verse amenazados los servicios de saneamiento debido a la escasez de personal y recursos de mantenimiento, lo que tendría impacto en los derechos de las mujeres y en la respuesta al COVID-19.

También te puede interesar:  Los métodos anticonceptivos que no deberías usar

Bajo la pandemia, las tradiciones menstruales podrían empeorar ya que muchas de ellas conducen a la exclusión y vulnerabilidad. “Algunas tradiciones exigen que las personas que menstrúan permanezcan en chozas menstruales u hogares de familiares, prácticas que podrían afectar el distanciamiento social”, mencionaron.

Ante esta situación, las agencias se encuentran trabajando para disipar rumores y difundir mensajes positivos y objetivos sobre la menstruación a través de anuncios de servicio público y mensajes educativos.

Información de Notimex

Comentarios