Así puede afectar la pandemia de COVID-19 al periodo menstrual

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

A medida que disminuye el acceso a servicios e información de salud sexual por COVID-19, la menstruación puede convertirse en un momento de privación y estigma, advirtieron el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En un artículo conjunto, las agencias señalaron que se han reducido las oportunidades para romper mitos y promover derechos, debido a que en el Día de la Higiene Menstrual de 2019 se realizaron eventos para poner fin a estigmas sobre el tema; sin embargo, en la actualidad no serán posibles.

También te puede interesar:  Estudio ubica más de 50 efectos a largo plazo por COVID-19

Además, las interrupciones en la escuela y los servicios de salud han ocasionado que la información sobre salud e higiene menstruales esté menos disponible. “Las mujeres y las niñas tienen menos probabilidades de tener fuentes de información de reemplazo, debido a su menor acceso a internet”.

Agregaron que en situaciones de emergencia también podrían verse amenazados los servicios de saneamiento debido a la escasez de personal y recursos de mantenimiento, lo que tendría impacto en los derechos de las mujeres y en la respuesta al COVID-19.

También te puede interesar:  Colombia legaliza marihuana medicinal

Bajo la pandemia, las tradiciones menstruales podrían empeorar ya que muchas de ellas conducen a la exclusión y vulnerabilidad. “Algunas tradiciones exigen que las personas que menstrúan permanezcan en chozas menstruales u hogares de familiares, prácticas que podrían afectar el distanciamiento social”, mencionaron.

Ante esta situación, las agencias se encuentran trabajando para disipar rumores y difundir mensajes positivos y objetivos sobre la menstruación a través de anuncios de servicio público y mensajes educativos.

Información de Notimex

Comentarios