Así puede afectar la pandemia de COVID-19 al periodo menstrual

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A medida que disminuye el acceso a servicios e información de salud sexual por COVID-19, la menstruación puede convertirse en un momento de privación y estigma, advirtieron el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En un artículo conjunto, las agencias señalaron que se han reducido las oportunidades para romper mitos y promover derechos, debido a que en el Día de la Higiene Menstrual de 2019 se realizaron eventos para poner fin a estigmas sobre el tema; sin embargo, en la actualidad no serán posibles.

También te puede interesar:  La imagen viral que podría develar si sufres de astigmatismo (FOTO)

Además, las interrupciones en la escuela y los servicios de salud han ocasionado que la información sobre salud e higiene menstruales esté menos disponible. “Las mujeres y las niñas tienen menos probabilidades de tener fuentes de información de reemplazo, debido a su menor acceso a internet”.

Agregaron que en situaciones de emergencia también podrían verse amenazados los servicios de saneamiento debido a la escasez de personal y recursos de mantenimiento, lo que tendría impacto en los derechos de las mujeres y en la respuesta al COVID-19.

También te puede interesar:  Conade no justificó gastos por más de 1050 mdp

Bajo la pandemia, las tradiciones menstruales podrían empeorar ya que muchas de ellas conducen a la exclusión y vulnerabilidad. “Algunas tradiciones exigen que las personas que menstrúan permanezcan en chozas menstruales u hogares de familiares, prácticas que podrían afectar el distanciamiento social”, mencionaron.

Ante esta situación, las agencias se encuentran trabajando para disipar rumores y difundir mensajes positivos y objetivos sobre la menstruación a través de anuncios de servicio público y mensajes educativos.

Información de Notimex

Comentarios