ASF: Sin comprobar 70 mil mdp en 12 estados

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

De acuerdo al segundo informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre la cuenta pública del año pasado, las irregularidades detectadas por esta instancia en seis de 12 años de gobiernos estatales que concluyeron su gestión en 2016 asciende a 70 mil 792 millones de pesos.

Las administraciones de Javier Duarte, en Veracruz; Gabino Cué, en Oaxaca; Rafael Moreno Valle, en Puebla, y Roberto Borge, en Quintana Roo, entre otros, no han podido acreditar el ejercicio de recursos por ese monto durante su encargo.

También te puede interesar:  Lo que debes saber de la donación de órganos y tejidos

Las auditorías practicadas en el periodo 2011-2016, revelan que las anomalías detectadas por la ASF son: 42 mil 615 millones del gobierno de Veracruz, 9 mil 105 en Oaxaca, 4 mil 706 millones en Puebla, 4 mil 383 millones en Quintana Roo, 3 mil 923 millones en Zacatecas, 3 mil 247 millones en Sinaloa, 3 mil 256 millones en Durango, mil 48 millones en Chihuahua y mil 44 millones en Hidalgo.

El resto de las entidades donde en 2016 hubo cambio de administración tienen saldos relativamente bajos en comparación con los ocho gobiernos mencionados: Tamaulipas, 977 millones de pesos; Tlaxcala, 352 millones, y Aguascalientes, 63.9 millones de pesos entre 2011 y 2016, según los reportes de la ASF.

También te puede interesar:  Policía Federal adeuda más de 635 mdp a hoteles

Las observaciones no justificadas por esos gobiernos causan impacto negativo en los programas sociales contra la pobreza, en materia de salud, educación y seguridad pública, por desvío de recursos hacia objetivos ajenos a estas políticas.

Con información de La Jornada

Comentarios