ASF: Sin comprobar 70 mil mdp en 12 estados

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

De acuerdo al segundo informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre la cuenta pública del año pasado, las irregularidades detectadas por esta instancia en seis de 12 años de gobiernos estatales que concluyeron su gestión en 2016 asciende a 70 mil 792 millones de pesos.

Las administraciones de Javier Duarte, en Veracruz; Gabino Cué, en Oaxaca; Rafael Moreno Valle, en Puebla, y Roberto Borge, en Quintana Roo, entre otros, no han podido acreditar el ejercicio de recursos por ese monto durante su encargo.

También te puede interesar:  ASF: Probable corrupción en contratos de gobierno con universidades

Las auditorías practicadas en el periodo 2011-2016, revelan que las anomalías detectadas por la ASF son: 42 mil 615 millones del gobierno de Veracruz, 9 mil 105 en Oaxaca, 4 mil 706 millones en Puebla, 4 mil 383 millones en Quintana Roo, 3 mil 923 millones en Zacatecas, 3 mil 247 millones en Sinaloa, 3 mil 256 millones en Durango, mil 48 millones en Chihuahua y mil 44 millones en Hidalgo.

El resto de las entidades donde en 2016 hubo cambio de administración tienen saldos relativamente bajos en comparación con los ocho gobiernos mencionados: Tamaulipas, 977 millones de pesos; Tlaxcala, 352 millones, y Aguascalientes, 63.9 millones de pesos entre 2011 y 2016, según los reportes de la ASF.

También te puede interesar:  Alto mando de la GN es despedida por corrupción

Las observaciones no justificadas por esos gobiernos causan impacto negativo en los programas sociales contra la pobreza, en materia de salud, educación y seguridad pública, por desvío de recursos hacia objetivos ajenos a estas políticas.

Con información de La Jornada

Comentarios