Alimentos aumentan 21.9% en 8 meses

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

El costo de la canasta alimentaria básica, es decir, aquellos productos considerados indispensables para la despensa de un hogar, se encareció 1.6 por ciento durante agosto, acumulando al alza un 21.9 por ciento en lo que va del año.

Los productos que más aumentaron en el período enero-agosto fueron el chile, que pasó de 20 pesos el 31 de diciembre de 2016 a 30 pesos el kilo el 31 de agosto de 2017; le sigue el kilo de plátano Tabasco, que pasó de 12 a 17 pesos en el mismo periodo, lo que significó un alza de 41.7 por ciento.

También te puede interesar:  Canasta alimentaria sube 18.4%; exigen aumento salarial

Según el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, la tendencia al alza comenzará a revertirse en los siguientes meses. “Ya hay una reconducción de precios en algunos productos y los que han tenido un impacto importante en su costo por motivos de estacionalidad van a comenzar a disminuir, como lo ha hecho el limón”, dijo.

También te puede interesar:  Estudio ubica más de 50 efectos a largo plazo por COVID-19

Con información de Excélsior

Comentarios