Accidentes cerebrovasculares en pacientes con COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Las tasas de accidentes cerebrovasculares en personas con COVID-19 podrían ser menores a uno por ciento, lo que contrasta con el dos y cinco por ciento reportado en China e Italia, respectivamente, según un estudio publicado este miércoles en la revista Stroke.

El estudio, realizado por la Universidad de Nueva York, reveló que las personas con ambas enfermedades eran más jóvenes, tenían síntomas peores y presentaban siete veces más probabilidades de morir, en comparación con aquellas no infectadas que sufrían accidentes cerebrovasculares.

«Nuestro estudio sugiere que el accidente cerebrovascular es una complicación poco común pero importante del Coronavirus, dado que son más graves en comparación con los que ocurren en pacientes que dieron negativo al virus», dijo el responsable del estudio, Shadi Yaghi.

También te puede interesar:  Histórico trasplante de rostro a bombero

Para la investigación, los especialistas utilizaron registros médicos de 32 personas con accidente cerebrovascular entre tres mil 556 que estaban siendo tratadas por COVID-19 en dos hospitales de Estados Unidos entre el 15 de marzo y el 19 de abril.

Luego, compararon las características de este grupo con personas con accidente cerebrovascular sin el virus que ingresaron durante el mismo período de tiempo, y con pacientes del año anterior, antes de que comenzara la pandemia.

Con ello, descubrieron que las personas con accidente cerebrovascular positivas a COVID-19 tenían síntomas más graves. De hecho, 63 por ciento murió, en comparación con sólo nueve por ciento de aquellos sin el virus y cinco por ciento de los que lo sufrieron antes de la pandemia.

También te puede interesar:  México rebasa las 15,000 muertes por COVID-19

Los resultados también se suman a otras investigaciones iniciales que sugieren que los accidentes cerebrovasculares entre las personas con COVID-19 se forman de manera diferente debido a que ocurre cuando un vaso sanguíneo se bloquea repentinamente lo que evita que la sangre llegue al cerebro.

Entre los pacientes del estudio con COVID-19, sin embargo, al menos 56 por ciento de los accidentes cerebrovasculares parecen surgir del aumento de la coagulación de la sangre en todo el cuerpo.

Por lo que este hallazgo podría ofrecer una pista sobre cómo los médicos pueden tratar mejor el accidente cerebrovascular que ocurre en pacientes con el virus, señalaron los autores del estudio.

Información de Notimex

Comentarios