5 efectos de la pandemia para la infancia y adolescencia

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Puesto que la pandemia de COVID-19 se ha presentado como un reto sin precedentes en México, no solo ha afectado la salud pública, sino que ha modificado las rutinas y actividades diarias de los hogares. Ha generado claros efectos en la infancia y adolescencia.

Las niñas, niños y adolescentes han visto en riesgo su bienestar, alimentación, educación, salud y cuidado, durante este contexto de emergencia, al sobrellevar las nuevas dinámicas de confinamiento. En este marco, Unicef México ejecutó la Encuesta de Seguimiento de los Efectos de la COVID-19 en hogares con niñas y niños (ENCOVID19 Infancia).

También te puede interesar:  ¿Pensabas que el verano "mataría" al COVID-19? ¡Sobrevive a más de 60°C!

De acuerdo con Unicef, «la ENCOVID19 Infancia es una encuesta con representatividad nacional que mensualmente recaba datos a través de llamadas telefónicas a los hogares mexicanos».

Te recomendamos: Qué hacer si en tu familia hay COVID-19

Estos son 5 efectos de la pandemia para la infancia y adolescencia:

  1. 41.8% de los hogares con población infantil reportaron una caída de 30% o más en su ingreso familiar.
  2. 35.2% de los hogares con niñas, niños o adolescentes reportaron que uno o más de sus integrantes perdió su empleo o fuente de ingresos entre febrero y junio de 2020.
  3. Las presiones económicas de los hogares con población infantil y adolescente se reflejan en una disminución en sus niveles de seguridad alimentaria.
  4. 89.1% de los entrevistados reportó que las niñas, niños y adolescentes tomaron clases a distancia, durante la cuarentena (ciclo escolar 2019-2020), siendo los medios más utilizados el internet (52.2%),el teléfono celular (37.8%), y la televisión (32.2%).
  5. Sólo 40.1% de los entrevistados estuvo de acuerdo con el regreso a la escuela de las niñas, niños y adolescentes.

  6. Con información de Unicef
Comentarios