15 años de crecimiento sostenido en el sector financiero

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Para Luis Robles Miaja, presidente del Grupo Financiero BBVA-Bancomer y titular de la Asociación de Bancos de México, comentó el sector financiero mexicano vive el mejor momento de su historia.

Declaró que desde hace 15 años, el sector crece por encima del 3 por ciento, superior al PIB. Con respecto a las Reformas Estructurales dijo que “algunas tendrán resultados a corto plazo y otras tardarán generaciones”.

Frente al recorte de previsiones de crecimiento del PIB al 2.5 por ciento, el banquero confía en que “la situación de México es muy positiva. Frente a un entorno internacional complejo y volátil, crecer un 2,5% es un gran logro. En otros países emergentes, los aumentos son muy reducidos e incluso hay casos de recesión”, dijo.

También te puede interesar:  Con más de 11 millones de spots mañana inician precampañas

Donde ve un problema, es en el alto porcentaje de informalidad por desconfianza de pequeños productores y empresarios para acceder al crédito.

También te puede interesar:  Remdesivir de Gilead reduce riesgo de mortalidad por COVID-19: datos

En cuanto a la salida de capitales, dijo que “durante el año pasado se registraron más entradas que salidas, y estas últimas han sido mínimas si las comparamos con Brasil o Turquía. La percepción sobre México es mejor que hacia otras economías emergentes por sus fundamentos, su ortodoxia económica y sus perspectivas de crecimiento.”

Con información de El País

Comentarios