15 años de crecimiento sostenido en el sector financiero

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Para Luis Robles Miaja, presidente del Grupo Financiero BBVA-Bancomer y titular de la Asociación de Bancos de México, comentó el sector financiero mexicano vive el mejor momento de su historia.

Declaró que desde hace 15 años, el sector crece por encima del 3 por ciento, superior al PIB. Con respecto a las Reformas Estructurales dijo que “algunas tendrán resultados a corto plazo y otras tardarán generaciones”.

Frente al recorte de previsiones de crecimiento del PIB al 2.5 por ciento, el banquero confía en que “la situación de México es muy positiva. Frente a un entorno internacional complejo y volátil, crecer un 2,5% es un gran logro. En otros países emergentes, los aumentos son muy reducidos e incluso hay casos de recesión”, dijo.

También te puede interesar:  Moderna dice que su vacuna es segura en adolescentes

Donde ve un problema, es en el alto porcentaje de informalidad por desconfianza de pequeños productores y empresarios para acceder al crédito.

También te puede interesar:  Diariamente mueren 142 mexicanos por fumar

En cuanto a la salida de capitales, dijo que “durante el año pasado se registraron más entradas que salidas, y estas últimas han sido mínimas si las comparamos con Brasil o Turquía. La percepción sobre México es mejor que hacia otras economías emergentes por sus fundamentos, su ortodoxia económica y sus perspectivas de crecimiento.”

Con información de El País

Comentarios