15 años de crecimiento sostenido en el sector financiero

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Para Luis Robles Miaja, presidente del Grupo Financiero BBVA-Bancomer y titular de la Asociación de Bancos de México, comentó el sector financiero mexicano vive el mejor momento de su historia.

Declaró que desde hace 15 años, el sector crece por encima del 3 por ciento, superior al PIB. Con respecto a las Reformas Estructurales dijo que “algunas tendrán resultados a corto plazo y otras tardarán generaciones”.

Frente al recorte de previsiones de crecimiento del PIB al 2.5 por ciento, el banquero confía en que “la situación de México es muy positiva. Frente a un entorno internacional complejo y volátil, crecer un 2,5% es un gran logro. En otros países emergentes, los aumentos son muy reducidos e incluso hay casos de recesión”, dijo.

También te puede interesar:  México aceptará a extranjeros que devuelva EEUU "por razones humanitarias"

Donde ve un problema, es en el alto porcentaje de informalidad por desconfianza de pequeños productores y empresarios para acceder al crédito.

También te puede interesar:  El 'superpeso' lo vuelve a hacer, destroza piso de los $17 por dólar

En cuanto a la salida de capitales, dijo que “durante el año pasado se registraron más entradas que salidas, y estas últimas han sido mínimas si las comparamos con Brasil o Turquía. La percepción sobre México es mejor que hacia otras economías emergentes por sus fundamentos, su ortodoxia económica y sus perspectivas de crecimiento.”

Con información de El País

Comentarios