15 años de crecimiento sostenido en el sector financiero

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Para Luis Robles Miaja, presidente del Grupo Financiero BBVA-Bancomer y titular de la Asociación de Bancos de México, comentó el sector financiero mexicano vive el mejor momento de su historia.

Declaró que desde hace 15 años, el sector crece por encima del 3 por ciento, superior al PIB. Con respecto a las Reformas Estructurales dijo que “algunas tendrán resultados a corto plazo y otras tardarán generaciones”.

Frente al recorte de previsiones de crecimiento del PIB al 2.5 por ciento, el banquero confía en que “la situación de México es muy positiva. Frente a un entorno internacional complejo y volátil, crecer un 2,5% es un gran logro. En otros países emergentes, los aumentos son muy reducidos e incluso hay casos de recesión”, dijo.

También te puede interesar:  Turismo mexicano vive mejor momento de su historia

Donde ve un problema, es en el alto porcentaje de informalidad por desconfianza de pequeños productores y empresarios para acceder al crédito.

También te puede interesar:  Papa Francisco pide Prohibición de la Gestación Subrogada

En cuanto a la salida de capitales, dijo que “durante el año pasado se registraron más entradas que salidas, y estas últimas han sido mínimas si las comparamos con Brasil o Turquía. La percepción sobre México es mejor que hacia otras economías emergentes por sus fundamentos, su ortodoxia económica y sus perspectivas de crecimiento.”

Con información de El País

Comentarios