15 años de crecimiento sostenido en el sector financiero

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Para Luis Robles Miaja, presidente del Grupo Financiero BBVA-Bancomer y titular de la Asociación de Bancos de México, comentó el sector financiero mexicano vive el mejor momento de su historia.

Declaró que desde hace 15 años, el sector crece por encima del 3 por ciento, superior al PIB. Con respecto a las Reformas Estructurales dijo que “algunas tendrán resultados a corto plazo y otras tardarán generaciones”.

Frente al recorte de previsiones de crecimiento del PIB al 2.5 por ciento, el banquero confía en que “la situación de México es muy positiva. Frente a un entorno internacional complejo y volátil, crecer un 2,5% es un gran logro. En otros países emergentes, los aumentos son muy reducidos e incluso hay casos de recesión”, dijo.

También te puede interesar:  Sentenciadas 228 mexicanas por abortar en los últimos tres años

Donde ve un problema, es en el alto porcentaje de informalidad por desconfianza de pequeños productores y empresarios para acceder al crédito.

También te puede interesar:  Primeros resultados positivos de vacuna alemana contra COVID-19

En cuanto a la salida de capitales, dijo que “durante el año pasado se registraron más entradas que salidas, y estas últimas han sido mínimas si las comparamos con Brasil o Turquía. La percepción sobre México es mejor que hacia otras economías emergentes por sus fundamentos, su ortodoxia económica y sus perspectivas de crecimiento.”

Con información de El País

Comentarios