Robo en Metro creció 351% en 2017

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

En los primeros 7 meses del año, el robo a pasajeros se ha disparado en el Sistema de Transporte Colectivo Metro: creció 351 por ciento respecto al mismo lapso de 2016, según la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

De enero a julio de este año se denunciaron mil 105 robos a pasajeros, mientras que en los primeros siete meses de 2016 se presentaron sólo 245 denuncias. Los objetos robados que más se denuncian son teléfonos celulares, carteras, monederos, cadenas, dinero e incluso computadoras portátiles.

También te puede interesar:  Caos en Metro por paro de choferes

Marco Antonio Muñoz, gerente de seguridad del STC Metro, reconoció que el nuevo sistema de justicia penal que privilegia el arreglo entre el acusado y la víctima ha generado impunidad y que los acusados vuelven a delinquir:

“En este caso, la víctima muchas veces no quiere acudir por falta de tiempo, porque considera que va a estar mucho tiempo en la agencia del Ministerio Público. Se conforman con que se les reponga el objeto sustraído, entonces el victimario hace la devolución y al ya no tener una persona que impute la conducta, la autoridad no tiene condiciones para iniciar una carpeta de investigación”, explicó el funcionario.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Con información de SDP Noticias

Comentarios