Reforma en justicia laboral: desaparecerán juntas de Conciliación y Arbitraje

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Los conflictos entre empresas y trabajadores deberán tener una negociación prejudicial en centros de conciliación especializados y autónomos, y el registro de los contratos colectivos se realizará en un organismo descentralizado a escala federal, explicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Con la reforma, además de que desaparecerán las juntas de Conciliación y Arbitraje, también se termina con los llamados contratos de protección y con el hecho de que grupos sindicales pudieran tener como rehén a empresarios para la firma de titularidades.

También te puede interesar:  Proyecto de Constitución de Morena 2024-2030 busca estas transformaciones

El subsecretario del Trabajo, Rafael Avante Juárez, explicó que el país requiere en la impartición de justicia, las instancias sean expeditas, eficientes, objetivas, honestas, imparciales y decididamente comprometidas.

La STPS elaboró un documento en el que indica que se trata de un nuevo modelo de justicia que propone la conciliación prejudicial obligatoria, y si una parte no quiere negociar desde el primer momento, simplemente acudirá al centro de conciliación para decirlo y con ello el asunto se volverá jurisdiccional.

También te puede interesar:  AMLO a la banca: "no habrá cambios"

Con información de La Jornada

Comentarios