Reforma en justicia laboral: desaparecerán juntas de Conciliación y Arbitraje

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los conflictos entre empresas y trabajadores deberán tener una negociación prejudicial en centros de conciliación especializados y autónomos, y el registro de los contratos colectivos se realizará en un organismo descentralizado a escala federal, explicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Con la reforma, además de que desaparecerán las juntas de Conciliación y Arbitraje, también se termina con los llamados contratos de protección y con el hecho de que grupos sindicales pudieran tener como rehén a empresarios para la firma de titularidades.

También te puede interesar:  PAN busca alianzas para 2018

El subsecretario del Trabajo, Rafael Avante Juárez, explicó que el país requiere en la impartición de justicia, las instancias sean expeditas, eficientes, objetivas, honestas, imparciales y decididamente comprometidas.

La STPS elaboró un documento en el que indica que se trata de un nuevo modelo de justicia que propone la conciliación prejudicial obligatoria, y si una parte no quiere negociar desde el primer momento, simplemente acudirá al centro de conciliación para decirlo y con ello el asunto se volverá jurisdiccional.

También te puede interesar:  Trabajadores del sector público demandan amparo contra Fondo de Pensiones

Con información de La Jornada

Comentarios