Reforma en justicia laboral: desaparecerán juntas de Conciliación y Arbitraje

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Los conflictos entre empresas y trabajadores deberán tener una negociación prejudicial en centros de conciliación especializados y autónomos, y el registro de los contratos colectivos se realizará en un organismo descentralizado a escala federal, explicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Con la reforma, además de que desaparecerán las juntas de Conciliación y Arbitraje, también se termina con los llamados contratos de protección y con el hecho de que grupos sindicales pudieran tener como rehén a empresarios para la firma de titularidades.

También te puede interesar:  CNDH: Soldados torturaron y asesinaron a 2 jóvenes en Jalisco en 2016

El subsecretario del Trabajo, Rafael Avante Juárez, explicó que el país requiere en la impartición de justicia, las instancias sean expeditas, eficientes, objetivas, honestas, imparciales y decididamente comprometidas.

La STPS elaboró un documento en el que indica que se trata de un nuevo modelo de justicia que propone la conciliación prejudicial obligatoria, y si una parte no quiere negociar desde el primer momento, simplemente acudirá al centro de conciliación para decirlo y con ello el asunto se volverá jurisdiccional.

También te puede interesar:  AMLO propone reforma para juzgar al presidente en funciones

Con información de La Jornada

Comentarios