Por pasivos laborales, perdió CFE $68 mil 500 millones

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, declaró en el 28 Congreso Nacional de Energía Civil, que la empresa tuvo pérdidas por más de 68 mil 500 millones de pesos por pasivos laborales, por la operación de un contrato de trabajo monopólico.

“La CFE tiene un contrato colectivo que obedece a una situación ya superada por la reforma energética. Es un contrato colectivo monopólico, y por lo tanto los altos costos se reflejan en las finanzas de la CFE en varios aspectos, uno de ellos, el pasivo laboral… el pasivo laboral de la CFE es cercano a 620 mil millones de pesos. En 2015, como ha sido reportado a distintas instituciones del Estado y al sector privado, la CFE perdió por el pasivo laboral 68 mil 564 millones de pesos. Esto obedece a un contrato colectivo de trabajo originado en un contexto de monopolio. Ese contexto ha terminado y ahora estamos en un contexto de competencia, producto de la reforma energética, con participantes múltiples nacionales e internacionales”, declaró el funcionario.

También te puede interesar:  La Torre Eiffel se iluminará con los colores de la bandera belga

Ochoa Reza concluyó diciendo que con el nuevo ambiente de competencia será necesario cambiar las cosas y reformar lo que sea necesario para que la CFE tenga las condiciones necesarias para enfrentar la participación de nuevas empresas en el sector eléctrico nacional.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Con información de La Jornada

Comentarios