Perderán vigencia 7.7 millones de credenciales de elector en enero de 2019

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Desde el primer día de enero de 2019, alrededor de 7.7 millones de credenciales de elector perderán vigencia, debido a que ya pasaron los 10 años que fueron expedidas a igual número de ciudadanos mayores de 18 años de edad.

De acuerdo a la más reciente actualización hay inscritos 89.9 millones de ciudadanos en edad de votar.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, informó a Notimex que a finales del próximo mes de enero, todos los trámites bancarios, sin excepción, requerirán de la presentación de la credencial para votar con fotografía.

Explicó que será así, por la certeza y seguridad de este documento, como la institución bancaria consultará en tiempo real, con la base de datos del Padrón Electoral, si el plástico es válido o no, si está actualizado o no sirve.

También te puede interesar:  "El desafío para las niñas en las STEM es vencer el miedo": WiSE LATAM

Indicó que tal y como se hizo el compromiso con el INAI, de ninguna manera se proporcionará ningún dato personal; solamente se computan respuestas binarias, donde se señala si la credencial esta o no vigente, sí coinciden los datos que están asentados en ella, y se tendrá que colocar la huella digital.

Atentos a nuevas solicitudes

La consejera Claudia Zavala exhortó a los ciudadanos a estar atentos para asistir a los módulo a solicitar su credencial, y para identificar si su credencial perderá vigencia, tiene que revisar si tiene un número “18” al reverso o enfrente un 2018, y tiene hasta el 31 de diciembre de este año para hacerlo.

También te puede interesar:  Paco Ignacio Taibo II no podrá dirigir el FCE, según Ley

Córdova Vianello también refirió que el costo de la credencial gratuita de elector se lleva el 40 por ciento del gasto operativo del INE, y es porque, además de los materiales, es la gestión de la base de datos más grande, más delicada y más protegida que está en manos del Estado mexicano, que es el Padrón Electoral.

La DERFE puntualizó que el plástico de la credencial tiene un costo de 60 centavos de dólar, es decir, unos 12 pesos, y si se suma el costo por el trámite, generación, envío y entrega de credencial es de alrededor de 260 a 270 pesos, por unidad.

Con información de Notimex

Comentarios