Peña Nieto emite discurso anti Trump: defiende el liberalismo económico frente a banqueros

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Ante la élite de banqueros de México, la semana pasada comunicó que no ven a López Obrador como un peligro para el país ni para su actividad financiera, el presidente Enrique Peña Nieto se posicionó nuevamente contra el populismo.

En esta ocasión Peña Nieto definió al populismo similar a las propuestas proteccionistas similar a lo propuesto por Donald Trump: «pugnan por soluciones aparentemente fáciles, pero que en realidad cierran espacios de libertad y participación» y consideró que su avance pone en riesgo los ”valores que defiende el liberalismo”.

Por el contrario, explicó que la «vía liberal, cuyos valores y práctica, no se logran de la noche a la mañana ni se dan en un solo periodo, sino que demandan esfuerzos, cambios estructurales, decisiones complejas y profundas, las cuales entrañan evidentemente cambios en los paradigmas y en los modelos a los que tradicionalmente hemos estado acostumbrados como sociedad.»

También te puede interesar:  Caravana migrante reanuda su rumbo a EE.UU.

Además, descalificó que gobiernos indiquen a la banca cuáles sectores deben beneficiar con créditos. Sin embargo, reconoció que la liberalización ha provocado «la desaceleración económica en diversas regiones; la caída de precios de las materias primas, como el petróleo; un entorno de volatilidad financiera y aversión al riesgo, además, la desigualdad social ha crecido en algunas regiones, y no sólo me refiero a México, sino al mundo entero, provocando serios cuestionamientos a los fundamentos del liberalismo, incluyendo el libre mercado, lo que ha generado descontento social hacia las instituciones.»

Concluyó que «La lección heredada de estos episodios, acotó, es que no hay salidas fáciles ni soluciones mágicas; por el contrario, la mejor ruta para superar los retos de un país es asegurando condiciones de desarrollo a las personas.»

Tras descalificar la ruta populista/proteccionista, Peña Nieto reivindicó las acciones de su gobierno «como una opción que dejó atrás la inercia en aras de transformar al país. Una ruta que no ha sido fácil; en ocasiones ha implicado tomar decisiones complejas para eliminar barreras que frenaron nuestro potencial.»

Con información de La Jornada

Comentarios