Peña Nieto emite discurso anti Trump: defiende el liberalismo económico frente a banqueros

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Ante la élite de banqueros de México, la semana pasada comunicó que no ven a López Obrador como un peligro para el país ni para su actividad financiera, el presidente Enrique Peña Nieto se posicionó nuevamente contra el populismo.

En esta ocasión Peña Nieto definió al populismo similar a las propuestas proteccionistas similar a lo propuesto por Donald Trump: «pugnan por soluciones aparentemente fáciles, pero que en realidad cierran espacios de libertad y participación» y consideró que su avance pone en riesgo los ”valores que defiende el liberalismo”.

Por el contrario, explicó que la «vía liberal, cuyos valores y práctica, no se logran de la noche a la mañana ni se dan en un solo periodo, sino que demandan esfuerzos, cambios estructurales, decisiones complejas y profundas, las cuales entrañan evidentemente cambios en los paradigmas y en los modelos a los que tradicionalmente hemos estado acostumbrados como sociedad.»

También te puede interesar:  Detienen al Gral. Cienfuegos, secretario de la Defensa de Peña Nieto

Además, descalificó que gobiernos indiquen a la banca cuáles sectores deben beneficiar con créditos. Sin embargo, reconoció que la liberalización ha provocado «la desaceleración económica en diversas regiones; la caída de precios de las materias primas, como el petróleo; un entorno de volatilidad financiera y aversión al riesgo, además, la desigualdad social ha crecido en algunas regiones, y no sólo me refiero a México, sino al mundo entero, provocando serios cuestionamientos a los fundamentos del liberalismo, incluyendo el libre mercado, lo que ha generado descontento social hacia las instituciones.»

Concluyó que «La lección heredada de estos episodios, acotó, es que no hay salidas fáciles ni soluciones mágicas; por el contrario, la mejor ruta para superar los retos de un país es asegurando condiciones de desarrollo a las personas.»

Tras descalificar la ruta populista/proteccionista, Peña Nieto reivindicó las acciones de su gobierno «como una opción que dejó atrás la inercia en aras de transformar al país. Una ruta que no ha sido fácil; en ocasiones ha implicado tomar decisiones complejas para eliminar barreras que frenaron nuestro potencial.»

Con información de La Jornada

Comentarios