Organizaciones, académicos y activistas rechazan remoción de Santiago Nieto

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Con una Procuraduría General de la República carente de titular, sin fiscal anticorrupción y en un contexto de debilidad institucional, la remoción de Santiago Nieto como titular de la FEPADE resulta “extremadamente preocupante” y “constitucionalmente cuestionable”, señalaron académicos, activistas y organizaciones sociales.

Más de una decena de organizaciones y especialistas en diversos temas emitieron un posicionamiento frente a la remoción de Santiagio Nieto, para exigir una explicación clara y manifestar su rechazo ante la medida tomada por el encargado del despacho tras la salida de Raúl Cervantes, Alberto Elías Beltrán.

A continuación, el comunicado completo:

«La remoción de Santiago Nieto al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) es constitucionalmente cuestionable y se da en un contexto de debilidad institucional

La inesperada remoción de Santiago Nieto, quien fue ratificado por el Senado de la República el 19 de febrero de 2015 con 95 votos a favor y una abstención como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), resulta extremadamente preocupante. La decisión se da en un contexto de debilidad institucional en el que la Procuraduría General de la República carece de titular, el Fiscal Anticorrupción no ha sido nombrado y las iniciativas de reforma constitucional para lograr una Fiscalía General autónoma e independiente han sido ignoradas por parte de todas las fuerzas políticas en el Congreso.

Es por todos conocido que la FEPADE no sólo investigaba el caso Odebrecht sino otros episodios sensibles, como los de funcionarios públicos de Chihuahua, a los que el exgobernador César Duarte les retenía parte del salario para ser entregado a su partido político, o la relación de OHL con posibles delitos electorales. Ya en noviembre de 2015 se abrió una averiguación previa en contra del Dr. Santiago Nieto luego de que éste solicitara una orden de aprehensión en contra del Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de SEGOB –Arturo Escobar– por delitos electorales.

También te puede interesar:  Liberan a Juan José Farías, el Abuelo, vinculado al Cártel Jalisco

Inquieta y es absolutamente insuficiente que la explicación ofrecida por el encargado de despacho de la PGR sea que el “servidor público transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta de la Procuraduría General de la República”, particularmente, cuando la última noticia que tuvimos del ahora exfiscal fue su posicionamiento respecto a que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, le había pedido un pronunciamiento público sobre su inocencia en el caso Odebrecht. La declaración del depuesto funcionario fue que “esta carta refleja en gran medida la impunidad, es decir, el planteamiento de que soy una figura pública. La autoridad se tiene que disculpar. Esto es lo que me parecía particularmente grave”.

La remoción se suma a una lista de acciones que han venido vulnerando a las instituciones de procuración e impartición de justicia y cuyo funcionamiento queda comprometido de cara a las elecciones de 2018. Es particularmente preocupante que ocurra a unos días de haber iniciado el proceso electoral ya que la ausencia del titular de la FEPADE pone en riesgo la persecución de los delitos como el uso ilegal de recursos para gastos de campaña o la compra del voto. En un sistema democrático, un ente de tal naturaleza no sólo debe tener capacidades efectivas, sino autonomía e independencia.

También te puede interesar:  Cofepris autoriza 38 productos con cannabis

En ausencia de una explicación creíble respecto a su remoción, no queda más que concluir que la FEPADE es una víctima más de la falta de respeto a los principios de autonomía e independencia que caracterizan a las instancias de procuración y administración de justicia de este país.

Finalmente, preocupa que la remoción del titular de la FEPADE sea constitucionalmente cuestionable, se dé en un contexto de desconfianza profunda hacia las instituciones y a las autoridades y en un ambiente político enrarecido por ataques a la libertad de expresión y embates a las organizaciones de la sociedad civil que han venido exigiendo transparencia y rendición de cuentas.

Expresamos nuestra preocupación ante la vulneración de las capacidades institucionales y principios democráticos, exigimos una explicación clara sobre los motivos del despido del Dr. Santiago Nieto y también exigimos que el Senado se pronuncie sobre el caso y, en su caso, utilice su facultad de objetar la remoción en los próximos 10 días.»

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios