Obligan a reducir salarios a Benito Nacif y a otros consejeros del INE

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La demanda presentada por Benito Nacif Hernández, consejero del INE, para impugnar la reducción salarial de los consejeros electorales se resolvió como improcedente, informó el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En un comunicado, el Tribunal Electoral federal recordó que Nacif impugnó el acuerdo INE/CG1428/2018 y diversos oficios al considerar que era inconstitucional e ilegal que el Consejo General hubiese aprobado la reducción salarial de dichos consejeros, reseñó la agencia Notimex.

Al resolver el expediente SUP-JDC-588/2018, la magistrada presidenta y los magistrados determinaron desechar de plano el recurso presentado por el consejero Nacif Hernández, del Instituto Nacional Electoral (INE).

También te puede interesar:  Senador del PAN retenido por presunta compra de votos en Cancún

El Pleno precisó que el juicio para la protección de los derechos político-electorales no constituye la vía idónea para ejercer el control de constitucionalidad y legalidad solicitados, toda vez que los planteamientos de la demanda y su ampliación no están encaminados a solicitar la tutela de los derechos político-electorales previstos en la Constitución.

El recurrente señaló que el acuerdo impugnado, entre otros aspectos, violentaba la Constitución federal, «ya que prohíbe la disminución de los salarios de las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales, durante su encargo, y priva a las personas del producto de su trabajo».

El TEPJF recordó que la vía idónea para controvertir los actos impugnados es el juicio electoral y, en tal sentido, lo procedente sería reencauzar la demanda; sin embargo, el 23 de diciembre pasado la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación.

También te puede interesar:  Auditor evidencia irregularidades en el software del PREP en Puebla

Al respecto, indicó, se advierte que, con posterioridad a la presentación de la demanda de juicio ciudadano, ocurrió un cambio de situación jurídica que ha dejado al juicio sin materia.

«En tal virtud, el Pleno de la Sala Superior consideró que el medio de impugnación resultaba improcedente y, en consecuencia, lo conducente era desechar de plano la demanda», precisó

Con información de Notimex

Comentarios