Obligan a reducir salarios a Benito Nacif y a otros consejeros del INE

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

La demanda presentada por Benito Nacif Hernández, consejero del INE, para impugnar la reducción salarial de los consejeros electorales se resolvió como improcedente, informó el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En un comunicado, el Tribunal Electoral federal recordó que Nacif impugnó el acuerdo INE/CG1428/2018 y diversos oficios al considerar que era inconstitucional e ilegal que el Consejo General hubiese aprobado la reducción salarial de dichos consejeros, reseñó la agencia Notimex.

Al resolver el expediente SUP-JDC-588/2018, la magistrada presidenta y los magistrados determinaron desechar de plano el recurso presentado por el consejero Nacif Hernández, del Instituto Nacional Electoral (INE).

También te puede interesar:  FOTO: Nueva credencial del Instituto Nacional Electoral

El Pleno precisó que el juicio para la protección de los derechos político-electorales no constituye la vía idónea para ejercer el control de constitucionalidad y legalidad solicitados, toda vez que los planteamientos de la demanda y su ampliación no están encaminados a solicitar la tutela de los derechos político-electorales previstos en la Constitución.

El recurrente señaló que el acuerdo impugnado, entre otros aspectos, violentaba la Constitución federal, «ya que prohíbe la disminución de los salarios de las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales, durante su encargo, y priva a las personas del producto de su trabajo».

El TEPJF recordó que la vía idónea para controvertir los actos impugnados es el juicio electoral y, en tal sentido, lo procedente sería reencauzar la demanda; sin embargo, el 23 de diciembre pasado la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación.

También te puede interesar:  INE garantiza comicios transparentes y blindados

Al respecto, indicó, se advierte que, con posterioridad a la presentación de la demanda de juicio ciudadano, ocurrió un cambio de situación jurídica que ha dejado al juicio sin materia.

«En tal virtud, el Pleno de la Sala Superior consideró que el medio de impugnación resultaba improcedente y, en consecuencia, lo conducente era desechar de plano la demanda», precisó

Con información de Notimex

Comentarios