«Ya pasó lo peor»: AMLO

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió el martes su manejo de la economía durante la epidemia de coronavirus y aseguró que se ha reiniciado la recuperación, pese a la contracción histórica del segundo trimestre y a la persistencia de los contagios en el país.

El mandatario dijo que indicadores económicos clave están reaccionando favorablemente, como el empleo, y destacó que, pese a la fuerte caída del Producto Interno Bruto (PIB) provocada por el freno a la actividad productiva por la pandemia, el daño «fue menor» que en otros países.

También te puede interesar:  Cuauhtémoc Cárdenas, positivo a COVID-19

«Ya pasó lo peor y ahora vamos para arriba, ya se están recuperando los empleos perdidos; se está regresando poco a poco a la normalidad productiva, ya estamos empezando a crecer», destacó López Obrador en el discurso de su segundo informe de gobierno.

La economía mexicana sufrió una caída del 17.1% entre abril y junio respecto al trimestre anterior, su peor retroceso al menos desde 1993, la fecha más antigua para la cual hay datos disponibles.

En tanto, el banco central prevé que la economía local podría caer hasta un 12.8% en 2020 en el escenario más pesimista, debido no solo a la epidemia sino a la incertidumbre sobre su duración, además de que estima existen riesgos tanto internos como externos que afectan las expectativas sobre el desempeño del PIB.

México registra hasta ahora 64,414 decesos relacionados con la enfermedad producida por el virus surgido en China, colocándose en el cuarto país con más muertes, según un recuento de Reuters, mientras que los contagios suman 599,560.

Información de Reuters

Comentarios