«Ya pasó lo peor»: AMLO

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió el martes su manejo de la economía durante la epidemia de coronavirus y aseguró que se ha reiniciado la recuperación, pese a la contracción histórica del segundo trimestre y a la persistencia de los contagios en el país.

El mandatario dijo que indicadores económicos clave están reaccionando favorablemente, como el empleo, y destacó que, pese a la fuerte caída del Producto Interno Bruto (PIB) provocada por el freno a la actividad productiva por la pandemia, el daño «fue menor» que en otros países.

También te puede interesar:  Tec de Monterrey suspende clases por coronavirus

«Ya pasó lo peor y ahora vamos para arriba, ya se están recuperando los empleos perdidos; se está regresando poco a poco a la normalidad productiva, ya estamos empezando a crecer», destacó López Obrador en el discurso de su segundo informe de gobierno.

La economía mexicana sufrió una caída del 17.1% entre abril y junio respecto al trimestre anterior, su peor retroceso al menos desde 1993, la fecha más antigua para la cual hay datos disponibles.

En tanto, el banco central prevé que la economía local podría caer hasta un 12.8% en 2020 en el escenario más pesimista, debido no solo a la epidemia sino a la incertidumbre sobre su duración, además de que estima existen riesgos tanto internos como externos que afectan las expectativas sobre el desempeño del PIB.

México registra hasta ahora 64,414 decesos relacionados con la enfermedad producida por el virus surgido en China, colocándose en el cuarto país con más muertes, según un recuento de Reuters, mientras que los contagios suman 599,560.

Información de Reuters

Comentarios