«Ya pasó lo peor»: AMLO

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió el martes su manejo de la economía durante la epidemia de coronavirus y aseguró que se ha reiniciado la recuperación, pese a la contracción histórica del segundo trimestre y a la persistencia de los contagios en el país.

El mandatario dijo que indicadores económicos clave están reaccionando favorablemente, como el empleo, y destacó que, pese a la fuerte caída del Producto Interno Bruto (PIB) provocada por el freno a la actividad productiva por la pandemia, el daño «fue menor» que en otros países.

También te puede interesar:  Muere madre de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO

«Ya pasó lo peor y ahora vamos para arriba, ya se están recuperando los empleos perdidos; se está regresando poco a poco a la normalidad productiva, ya estamos empezando a crecer», destacó López Obrador en el discurso de su segundo informe de gobierno.

La economía mexicana sufrió una caída del 17.1% entre abril y junio respecto al trimestre anterior, su peor retroceso al menos desde 1993, la fecha más antigua para la cual hay datos disponibles.

En tanto, el banco central prevé que la economía local podría caer hasta un 12.8% en 2020 en el escenario más pesimista, debido no solo a la epidemia sino a la incertidumbre sobre su duración, además de que estima existen riesgos tanto internos como externos que afectan las expectativas sobre el desempeño del PIB.

México registra hasta ahora 64,414 decesos relacionados con la enfermedad producida por el virus surgido en China, colocándose en el cuarto país con más muertes, según un recuento de Reuters, mientras que los contagios suman 599,560.

Información de Reuters

Comentarios