Ya hay fecha de inicio para nuevo ciclo escolar

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El nuevo ciclo escolar en México comenzará a fines de agosto, pero a través de la televisión, debido a que la pandemia del coronavirus no cede en el país, dijo el lunes el secretario de Educación, Esteban Moctezuma.


¿CUÁNDO?

«El 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021, comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial», dijo Moctezuma en rueda de prensa junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y ejecutivos de las mayores televisoras nacionales.

En los últimos días, México desplazó al Reino Unido como la nación con el tercer mayor número de muertes relacionadas al virus, sólo por detrás de Brasil y Estados Unidos.

«Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestras y maestros que extrañamos, sin embargo, el riesgo para la salud y la vida siguen siendo altos», agregó Moctezuma, exjefe de la Fundación Azteca, de Grupo Salinas. «La pandemia representa uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos».

También te puede interesar:  Huracán Michael se intensifica y alcanza a categoría 2

México acumula casi 440,000 casos y 47,746 muertos vinculados al coronavirus.


¿CÓMO?

Para paliar las limitaciones de la educación a distancia, sobre todo en las escuelas públicas y en las zonas más pobres, el Gobierno anunció un acuerdo con las cuatro televisoras más importantes del país, entre ellas Televisa y TV Azteca, que difundirán los contenidos educativos.

También te puede interesar:  Tutores de menor hallada dentro de tinaco son detenidos

«Estamos obligados a buscar alternativas, a buscar respuestas para que las niñas, niños y jóvenes sigan teniendo acceso a la educación», explicó Moctezuma.

Quienes no tengan acceso a los seis canales de televisión que transmitirán las clases las 24 horas del día, los siete días de la semana, podrán hacerlo vía radio, informó el Gobierno. A fines de agosto, unos 30 millones de estudiantes iniciarán el nuevo ciclo escolar que finaliza en julio de 2021.

Información de Reuters

Comentarios