Ya hay fecha de inicio para nuevo ciclo escolar

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El nuevo ciclo escolar en México comenzará a fines de agosto, pero a través de la televisión, debido a que la pandemia del coronavirus no cede en el país, dijo el lunes el secretario de Educación, Esteban Moctezuma.


¿CUÁNDO?

«El 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021, comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial», dijo Moctezuma en rueda de prensa junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y ejecutivos de las mayores televisoras nacionales.

En los últimos días, México desplazó al Reino Unido como la nación con el tercer mayor número de muertes relacionadas al virus, sólo por detrás de Brasil y Estados Unidos.

«Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestras y maestros que extrañamos, sin embargo, el riesgo para la salud y la vida siguen siendo altos», agregó Moctezuma, exjefe de la Fundación Azteca, de Grupo Salinas. «La pandemia representa uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos».

También te puede interesar:  Expulsados del PRI: Fayad, Osorio Chong, Ruiz Massieu y otros

México acumula casi 440,000 casos y 47,746 muertos vinculados al coronavirus.


¿CÓMO?

Para paliar las limitaciones de la educación a distancia, sobre todo en las escuelas públicas y en las zonas más pobres, el Gobierno anunció un acuerdo con las cuatro televisoras más importantes del país, entre ellas Televisa y TV Azteca, que difundirán los contenidos educativos.

También te puede interesar:  José Luis Cuevas cumple 85

«Estamos obligados a buscar alternativas, a buscar respuestas para que las niñas, niños y jóvenes sigan teniendo acceso a la educación», explicó Moctezuma.

Quienes no tengan acceso a los seis canales de televisión que transmitirán las clases las 24 horas del día, los siete días de la semana, podrán hacerlo vía radio, informó el Gobierno. A fines de agosto, unos 30 millones de estudiantes iniciarán el nuevo ciclo escolar que finaliza en julio de 2021.

Información de Reuters

Comentarios