Ya hay fecha de inicio para nuevo ciclo escolar

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El nuevo ciclo escolar en México comenzará a fines de agosto, pero a través de la televisión, debido a que la pandemia del coronavirus no cede en el país, dijo el lunes el secretario de Educación, Esteban Moctezuma.


¿CUÁNDO?

«El 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021, comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial», dijo Moctezuma en rueda de prensa junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y ejecutivos de las mayores televisoras nacionales.

En los últimos días, México desplazó al Reino Unido como la nación con el tercer mayor número de muertes relacionadas al virus, sólo por detrás de Brasil y Estados Unidos.

«Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestras y maestros que extrañamos, sin embargo, el riesgo para la salud y la vida siguen siendo altos», agregó Moctezuma, exjefe de la Fundación Azteca, de Grupo Salinas. «La pandemia representa uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos».

También te puede interesar:  Muere médico conectado a respirador, ¡le cortaron la luz y estaba enfermo de COVID-19!

México acumula casi 440,000 casos y 47,746 muertos vinculados al coronavirus.


¿CÓMO?

Para paliar las limitaciones de la educación a distancia, sobre todo en las escuelas públicas y en las zonas más pobres, el Gobierno anunció un acuerdo con las cuatro televisoras más importantes del país, entre ellas Televisa y TV Azteca, que difundirán los contenidos educativos.

También te puede interesar:  ¿Conjuntivitis? Podría ser 'Arcturus' la nueva variante de COVID

«Estamos obligados a buscar alternativas, a buscar respuestas para que las niñas, niños y jóvenes sigan teniendo acceso a la educación», explicó Moctezuma.

Quienes no tengan acceso a los seis canales de televisión que transmitirán las clases las 24 horas del día, los siete días de la semana, podrán hacerlo vía radio, informó el Gobierno. A fines de agosto, unos 30 millones de estudiantes iniciarán el nuevo ciclo escolar que finaliza en julio de 2021.

Información de Reuters

Comentarios