Ya hay fecha de inicio para nuevo ciclo escolar

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El nuevo ciclo escolar en México comenzará a fines de agosto, pero a través de la televisión, debido a que la pandemia del coronavirus no cede en el país, dijo el lunes el secretario de Educación, Esteban Moctezuma.


¿CUÁNDO?

«El 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021, comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial», dijo Moctezuma en rueda de prensa junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y ejecutivos de las mayores televisoras nacionales.

En los últimos días, México desplazó al Reino Unido como la nación con el tercer mayor número de muertes relacionadas al virus, sólo por detrás de Brasil y Estados Unidos.

«Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestras y maestros que extrañamos, sin embargo, el riesgo para la salud y la vida siguen siendo altos», agregó Moctezuma, exjefe de la Fundación Azteca, de Grupo Salinas. «La pandemia representa uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos».

También te puede interesar:  En menos de un mes, mueren 6 miembros de una familia por COVID-19, en Coahuila

México acumula casi 440,000 casos y 47,746 muertos vinculados al coronavirus.


¿CÓMO?

Para paliar las limitaciones de la educación a distancia, sobre todo en las escuelas públicas y en las zonas más pobres, el Gobierno anunció un acuerdo con las cuatro televisoras más importantes del país, entre ellas Televisa y TV Azteca, que difundirán los contenidos educativos.

También te puede interesar:  "Ahora se vale copiar en los exámenes": Esteban Moctezuma, secretario de Educación (VIDEO)

«Estamos obligados a buscar alternativas, a buscar respuestas para que las niñas, niños y jóvenes sigan teniendo acceso a la educación», explicó Moctezuma.

Quienes no tengan acceso a los seis canales de televisión que transmitirán las clases las 24 horas del día, los siete días de la semana, podrán hacerlo vía radio, informó el Gobierno. A fines de agosto, unos 30 millones de estudiantes iniciarán el nuevo ciclo escolar que finaliza en julio de 2021.

Información de Reuters

Comentarios