Voto cruzado: en 7 estados votaron por AMLO, pero no por sus diputados y senadores

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En siete estados del país, los ciudadanos decidieron que querían en la presidencia a Andrés Manuel López Obrador, pero no a los diputados y senadores que proponían los partidos que lo apoyaban: Morena, PT y Encuentro Social (coalición Juntos Haremos Historia).

Este fenómeno, llamado voto cruzado o diferenciado, ocurrió en Jalisco, Yucatán, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León, en caso de que se confirme en este último el triunfo de López Obrador, ya que los resultados han estado muy cerrados.

El voto diferenciado benefició sobre todo a los candidatos de Por México al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano), mientras que el PRI solo aventaja para el Senado de Yucatán.

El caso de este estado llama la atención porque López Obrador se llevó la presidencia, el Frente (solo con PAN y MC) la gubernatura, con Daniel Vila, pero el PRI va arriba en la votación para los senadores y está cerca en la de diputados, según muestra el PREP con el 80% de actas computadas.

También te puede interesar:  Carlos Slim felicita a AMLO y afirma que seguirá con inversiones

Otro caso particular es el de Nuevo León. En esa entidad no hubo alianza para el Congreso ni del Frente ni de Todos por México (PRI, PVEM y Nueva Alianza), así que entre partidos e independientes, había ocho candidatos para las Cámaras.

Ahí, para el Senado ganaron primera y segunda fórmula Movimiento Ciudadano y PAN, que no iban coaligados, y dejaron a la alianza lopezobradorista en tercer lugar. Y para Diputados, triunfó el PAN en solitario y dejó en segundo lugar a Juntos Haremos Historia. Esto a pesar de que para la presidencia, López Obrador está tan solo unos cuantos votos por encima de Ricardo Anaya, que suma las fuerzas de PAN, PRD y MC.

También te puede interesar:  Pronóstico del clima para hoy 27 de octubre: Lluvias y cambios de temperatura en el horizonte

En Guanajuato, el único estado en el que López Obrador no ganó la presidencia, no hubo voto diferenciado. Este bastión panista entregó todo para el Frente, aunque en distintos porcentajes.

Mientras que para el candidato a gobernador, Diego Sinhué, la ventaja es de 25 puntos porcentuales, y la votación de diputados y senadores está casi 2 a 1 a favor del Frente, para la presidencia Anaya tiene una ventaja sólo del 10%.

Con información de Animal Político

Comentarios