Volaris usa cubrebocas hechos por mujeres rarámuris

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Con el uso de cubrebocas, que supone la ‘nueva normalidad’, la aerolínea Volaris optó por repartir entre sus pasajeros unos elaborados por mujeres rarámuris, quienes antes de la pandemia se dedicaban a confeccionar prendas.

Tras la restricción para comercializar sus productos durante la emergencia sanitaria, la comunidad se adaptó a los nuevos tiempos y modificó su negocio para mantenerlo vigente.

Así, esta semana, la aerolínea anunció su alianza con la micro empresa chihuahuense Sinibí Jípe, formada por un grupo de mujeres tarahumaras, quienes elaborarán cubrebocas para ser entregados a sus clientes durante sus vuelos.

También te puede interesar:  Expulsado Romero Deschamps del sindicato petrolero

“Los cubrebocas cumplen con las medidas sanitarias, es una tela repelente y con filtro”, explicó Luis Fernanda Martínez, fundadora de Sinibí Jípe.

Cada diseño está inspirado en la cultura rarámuri y lleva impreso el nombre y una foto de la mujer tarahumara que lo elaboró. “Esta actividad fortalece la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud, la IATA y autoridades sanitarias de México sobre el uso de cubrebocas durante el paso por aeropuertos y a bordo de aviones como principal medida de protección contra la propagación del covid-19 en los viajes aéreos”, señaló Volaris.


Con información de Milenio

Comentarios