Volaris usa cubrebocas hechos por mujeres rarámuris

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Con el uso de cubrebocas, que supone la ‘nueva normalidad’, la aerolínea Volaris optó por repartir entre sus pasajeros unos elaborados por mujeres rarámuris, quienes antes de la pandemia se dedicaban a confeccionar prendas.

Tras la restricción para comercializar sus productos durante la emergencia sanitaria, la comunidad se adaptó a los nuevos tiempos y modificó su negocio para mantenerlo vigente.

Así, esta semana, la aerolínea anunció su alianza con la micro empresa chihuahuense Sinibí Jípe, formada por un grupo de mujeres tarahumaras, quienes elaborarán cubrebocas para ser entregados a sus clientes durante sus vuelos.

También te puede interesar:  PAN designa a Javier Corral a la candidatura a gobernador de Chihuahua

“Los cubrebocas cumplen con las medidas sanitarias, es una tela repelente y con filtro”, explicó Luis Fernanda Martínez, fundadora de Sinibí Jípe.

Cada diseño está inspirado en la cultura rarámuri y lleva impreso el nombre y una foto de la mujer tarahumara que lo elaboró. “Esta actividad fortalece la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud, la IATA y autoridades sanitarias de México sobre el uso de cubrebocas durante el paso por aeropuertos y a bordo de aviones como principal medida de protección contra la propagación del covid-19 en los viajes aéreos”, señaló Volaris.


Con información de Milenio

Comentarios