Volaris usa cubrebocas hechos por mujeres rarámuris

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Con el uso de cubrebocas, que supone la ‘nueva normalidad’, la aerolínea Volaris optó por repartir entre sus pasajeros unos elaborados por mujeres rarámuris, quienes antes de la pandemia se dedicaban a confeccionar prendas.

Tras la restricción para comercializar sus productos durante la emergencia sanitaria, la comunidad se adaptó a los nuevos tiempos y modificó su negocio para mantenerlo vigente.

Así, esta semana, la aerolínea anunció su alianza con la micro empresa chihuahuense Sinibí Jípe, formada por un grupo de mujeres tarahumaras, quienes elaborarán cubrebocas para ser entregados a sus clientes durante sus vuelos.

También te puede interesar:  Caso Miroslava podría pasar a investigación federal

“Los cubrebocas cumplen con las medidas sanitarias, es una tela repelente y con filtro”, explicó Luis Fernanda Martínez, fundadora de Sinibí Jípe.

Cada diseño está inspirado en la cultura rarámuri y lleva impreso el nombre y una foto de la mujer tarahumara que lo elaboró. “Esta actividad fortalece la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud, la IATA y autoridades sanitarias de México sobre el uso de cubrebocas durante el paso por aeropuertos y a bordo de aviones como principal medida de protección contra la propagación del covid-19 en los viajes aéreos”, señaló Volaris.


Con información de Milenio

Comentarios