Volaris usa cubrebocas hechos por mujeres rarámuris

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Con el uso de cubrebocas, que supone la ‘nueva normalidad’, la aerolínea Volaris optó por repartir entre sus pasajeros unos elaborados por mujeres rarámuris, quienes antes de la pandemia se dedicaban a confeccionar prendas.

Tras la restricción para comercializar sus productos durante la emergencia sanitaria, la comunidad se adaptó a los nuevos tiempos y modificó su negocio para mantenerlo vigente.

Así, esta semana, la aerolínea anunció su alianza con la micro empresa chihuahuense Sinibí Jípe, formada por un grupo de mujeres tarahumaras, quienes elaborarán cubrebocas para ser entregados a sus clientes durante sus vuelos.

También te puede interesar:  Se registra sismo con epicentro en Oaxaca

“Los cubrebocas cumplen con las medidas sanitarias, es una tela repelente y con filtro”, explicó Luis Fernanda Martínez, fundadora de Sinibí Jípe.

Cada diseño está inspirado en la cultura rarámuri y lleva impreso el nombre y una foto de la mujer tarahumara que lo elaboró. “Esta actividad fortalece la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud, la IATA y autoridades sanitarias de México sobre el uso de cubrebocas durante el paso por aeropuertos y a bordo de aviones como principal medida de protección contra la propagación del covid-19 en los viajes aéreos”, señaló Volaris.


Con información de Milenio

Comentarios