Suman 447.294 votos tras segundo día de consulta sobre nuevo aeropuerto

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Un total de 447.294 personas han votado en las dos primeras jornadas de la consulta que decidirá el futuro del nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), informó el equipo del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

«En el segundo día de votaciones, 208.185 ciudadanos de todo el país acudieron a expresar su opinión sobre el lugar que prefieren para establecer el nuevo aeropuerto. Sumados a los 239.109 que votaron en el primer día, se tiene que hasta el momento han votado 447.294 personas», indicó en un boletín.

El plebiscito, que durará hasta el domingo, está siendo muy criticado al no haber observadores independientes ni certeza en cuanto al recuento de los votos. Además, en la primera jornada, medios de comunicación demostraron que era posible votar varias veces.

También te puede interesar:  Cámaras de seguridad captan al asesino de María Bazán, la abogada argentina

El equipo de López Obrador atribuyó este hecho a las fallas de interconectividad de la aplicación móvil que registraba al votante y por ello se tomaron «medidas adicionales para reforzar su seguridad», indicó el boletín.

Entre estas, se distribuyó de tinta de genciana (también conocida como violeta de genciana o cristal violeta) -difícil de borrar- en las mesas de votación para aplicar en el dedo de los ciudadanos una vez que sufragaron.

También te puede interesar:  120 mil mdp costará cancelar aeropuerto de Texcoco

Este viernes se instalaron 1.068 mesas de votación, de un total de 1.073 que habían de instalarse en 538 municipios del país, alcanzando la meta del 99 %.

El próximo coordinador general Comunicación Social de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, señaló: «Hubo una amplia participación y buen ánimo por parte de los votantes. En algunos casos fue posible emitir el voto hasta una hora después de haberse presentado a la mesa de votación, debido a la gran afluencia».

Fuente: EFE

Comentarios