SCJN frena decreto de seguridad nacional

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió una suspensión parcial a los efectos del decreto publicado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el que se clasificaron como de seguridad nacional a los proyectos de su administración. Sin embargo, la medida no capacita a un freno total.

El 22 de noviembre te dimos a conocer la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de un acuerdo, con el que se declaró de seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores como telecomunicaciones, fronterizo, hidráulico, medio ambiente, turístico y salud, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional.

También te puede interesar:  AMLO reconoce discrepancias con Urzúa por Plan Nacional de Desarrollo

El texto sostenía lo anterior considerando «que el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Estado mexicano organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía y la democratización política, social y cultural de la Nación».

También te puede interesar:  Al interior de la casa donde fue detenido Ovidio Guzmán

Sin embargo, se ha logrado poner freno, luego de que entrara en vigor el 23 de noviembre y posteriormente se admitiera una controversia interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al considerar que condiciona la transparencia de la información y compromete a los funcionarios públicos en relación con su trabajo.

Comentarios