SCJN frena decreto de seguridad nacional

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió una suspensión parcial a los efectos del decreto publicado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el que se clasificaron como de seguridad nacional a los proyectos de su administración. Sin embargo, la medida no capacita a un freno total.

El 22 de noviembre te dimos a conocer la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de un acuerdo, con el que se declaró de seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores como telecomunicaciones, fronterizo, hidráulico, medio ambiente, turístico y salud, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional.

También te puede interesar:  Por unanimidad, SCJN invalida Ley Bonilla

El texto sostenía lo anterior considerando «que el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Estado mexicano organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía y la democratización política, social y cultural de la Nación».

También te puede interesar:  Gobierno de AMLO acusa a jueces y SCJN de afectar justicia y finanzas nacionales

Sin embargo, se ha logrado poner freno, luego de que entrara en vigor el 23 de noviembre y posteriormente se admitiera una controversia interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al considerar que condiciona la transparencia de la información y compromete a los funcionarios públicos en relación con su trabajo.

Comentarios