SAT vincula al vocero de AMLO con empresa fantasma

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

De acuerdo con una investigación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la empresa Benefak, S.A. de C.V., señalada como «fantasma», dio servicios a Morena para la impresión del periódico Regeneración, fundado y dirigió por el actual coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas.

En julio de 2018, el SAT inició una investigación contra Benefak, tras sospechar que los comprobantes fiscales emitidos desde 2016 correspondían a operaciones comerciales inexistentes o simuladas.

Hace dos años que el SAT inició la investigación, entonces un notificador acudió al domicilio fiscal y determinó que era un contribuyente «no localizado». En 2019 continuaron las visitas, hasta que constataron que el domicilio era una casa deshabitada en Puebla.

También te puede interesar:  México se abstiene de reunión de la OEA

Así, el SAT solicitó rastrear a trabajadores, bienes inmuebles o vehículos relacionados con la empresa, al no ser encontrados, este año, se determinó que Benefak simulaba operaciones comerciales.

De acuerdo con el diario El Universal y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la empresa fue creada el 17 de febrero de 2014 en el municipio de Cosolapa, ubicado entre los límites de Oaxaca y Veracruz.

También te puede interesar:  Tlaxcala aprueba el matrimonio igualitario

Sin tener actividades relacionadas con el diseño o la impresión de periódicos o revistas, la empresa supuestamente fue fundada por Donají Corrales Ramírez y Patricia Dominga García Ruiz habría prestado este servicio.

Corrales Ramírez, de 38 años, es una ama de casa humilde que vive en una calle sin nombre en la colonia Emiliano Zapata en Teotitlán de Flores Magón, mientras que García Ruiz, de 63 años, es una maestra residente del fraccionamiento Lomas de Sierra Juárez, en San Andrés Huayapam, Oaxaca.

Con información de El Universal y MCCI

Comentarios