SAT apuesta por la Inteligencia Artificial para maximizar la recaudación de impuestos

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo mantener la recaudación de impuestos en niveles máximos durante este año electoral, y para lograrlo, ha anunciado que hará uso de la Inteligencia Artificial (IA).

Según un comunicado del SAT, su Plan Maestro 2024 se apoyará en la IA para mejorar los procesos de fiscalización y fortalecer la atención al contribuyente. «Mediante la implementación de modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) se va a clasificar a los contribuyentes de riesgo, identificar redes complejas de elusión y evasión fiscal, así como detectar inconsistencias en Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) asociadas con el contrabando y empresas fachada», señaló la dependencia.

También te puede interesar:  Elon Musk causa polémica en X

La tecnología se enfocará en sectores como el automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y servicios financieros, y transporte.

El SAT también pretende fortalecer la fiscalización a esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia, revisión a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros electrónicos, así como de operaciones de comercio exterior y operativos de combate al contrabando.

El Plan Maestro 2024 también establece mejoras para una atención más eficiente en los más de 35 trámites que se realizan de manera presencial, con la promesa de atender las solicitudes de citas dentro de los primeros 10 días hábiles.

También te puede interesar:  La Inteligencia Artificial nos traerá la última canción de 'The Beatles'

Para ampliar la cobertura de servicios, el SAT abrirá nuevas oficinas de atención en los cinco estados con mayor demanda, sumándose a las 157 que actualmente existen en el país. Además, reforzará el programa de Oficina Móvil en las 32 entidades del país para acercar los servicios a lugares de difícil acceso y brindar atención prioritaria a diversos grupos vulnerables.

En 2023, la recaudación de impuestos alcanzó un máximo histórico de 4.517 billones de pesos.

Comentarios