SAT apuesta por la Inteligencia Artificial para maximizar la recaudación de impuestos

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo mantener la recaudación de impuestos en niveles máximos durante este año electoral, y para lograrlo, ha anunciado que hará uso de la Inteligencia Artificial (IA).

Según un comunicado del SAT, su Plan Maestro 2024 se apoyará en la IA para mejorar los procesos de fiscalización y fortalecer la atención al contribuyente. «Mediante la implementación de modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) se va a clasificar a los contribuyentes de riesgo, identificar redes complejas de elusión y evasión fiscal, así como detectar inconsistencias en Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) asociadas con el contrabando y empresas fachada», señaló la dependencia.

También te puede interesar:  AMLO confirma que la Secretaría de Defensa (SEDENA) podría tener su propia aerolínea

La tecnología se enfocará en sectores como el automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y servicios financieros, y transporte.

El SAT también pretende fortalecer la fiscalización a esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia, revisión a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros electrónicos, así como de operaciones de comercio exterior y operativos de combate al contrabando.

El Plan Maestro 2024 también establece mejoras para una atención más eficiente en los más de 35 trámites que se realizan de manera presencial, con la promesa de atender las solicitudes de citas dentro de los primeros 10 días hábiles.

También te puede interesar:  Clara Brugada, la apuesta de Morena para la Jefatura de Gobierno: ¿Continuidad con transformación?

Para ampliar la cobertura de servicios, el SAT abrirá nuevas oficinas de atención en los cinco estados con mayor demanda, sumándose a las 157 que actualmente existen en el país. Además, reforzará el programa de Oficina Móvil en las 32 entidades del país para acercar los servicios a lugares de difícil acceso y brindar atención prioritaria a diversos grupos vulnerables.

En 2023, la recaudación de impuestos alcanzó un máximo histórico de 4.517 billones de pesos.

Comentarios