SAT apuesta por la Inteligencia Artificial para maximizar la recaudación de impuestos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo mantener la recaudación de impuestos en niveles máximos durante este año electoral, y para lograrlo, ha anunciado que hará uso de la Inteligencia Artificial (IA).

Según un comunicado del SAT, su Plan Maestro 2024 se apoyará en la IA para mejorar los procesos de fiscalización y fortalecer la atención al contribuyente. «Mediante la implementación de modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) se va a clasificar a los contribuyentes de riesgo, identificar redes complejas de elusión y evasión fiscal, así como detectar inconsistencias en Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) asociadas con el contrabando y empresas fachada», señaló la dependencia.

También te puede interesar:  México pacta con Pfizer por 34.4 millones vacunas COVID-19

La tecnología se enfocará en sectores como el automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y servicios financieros, y transporte.

El SAT también pretende fortalecer la fiscalización a esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia, revisión a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros electrónicos, así como de operaciones de comercio exterior y operativos de combate al contrabando.

El Plan Maestro 2024 también establece mejoras para una atención más eficiente en los más de 35 trámites que se realizan de manera presencial, con la promesa de atender las solicitudes de citas dentro de los primeros 10 días hábiles.

También te puede interesar:  Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

Para ampliar la cobertura de servicios, el SAT abrirá nuevas oficinas de atención en los cinco estados con mayor demanda, sumándose a las 157 que actualmente existen en el país. Además, reforzará el programa de Oficina Móvil en las 32 entidades del país para acercar los servicios a lugares de difícil acceso y brindar atención prioritaria a diversos grupos vulnerables.

En 2023, la recaudación de impuestos alcanzó un máximo histórico de 4.517 billones de pesos.

Comentarios