SAT apuesta por la Inteligencia Artificial para maximizar la recaudación de impuestos

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo mantener la recaudación de impuestos en niveles máximos durante este año electoral, y para lograrlo, ha anunciado que hará uso de la Inteligencia Artificial (IA).

Según un comunicado del SAT, su Plan Maestro 2024 se apoyará en la IA para mejorar los procesos de fiscalización y fortalecer la atención al contribuyente. «Mediante la implementación de modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) se va a clasificar a los contribuyentes de riesgo, identificar redes complejas de elusión y evasión fiscal, así como detectar inconsistencias en Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) asociadas con el contrabando y empresas fachada», señaló la dependencia.

También te puede interesar:  Al menos 60 jóvenes han muerto por COVID-19 en NL

La tecnología se enfocará en sectores como el automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y servicios financieros, y transporte.

El SAT también pretende fortalecer la fiscalización a esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia, revisión a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros electrónicos, así como de operaciones de comercio exterior y operativos de combate al contrabando.

El Plan Maestro 2024 también establece mejoras para una atención más eficiente en los más de 35 trámites que se realizan de manera presencial, con la promesa de atender las solicitudes de citas dentro de los primeros 10 días hábiles.

También te puede interesar:  La IA no debe ser considerada mejor que el ser humano

Para ampliar la cobertura de servicios, el SAT abrirá nuevas oficinas de atención en los cinco estados con mayor demanda, sumándose a las 157 que actualmente existen en el país. Además, reforzará el programa de Oficina Móvil en las 32 entidades del país para acercar los servicios a lugares de difícil acceso y brindar atención prioritaria a diversos grupos vulnerables.

En 2023, la recaudación de impuestos alcanzó un máximo histórico de 4.517 billones de pesos.

Comentarios