¿Qué pasa con vacuna COVID-19 de Sinovac en México?

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

México podrá iniciar el fin de semana la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac Biotech, después de que la compañía emitiera un certificado de análisis del biológico que completa el aval para su uso, informó el viernes el canciller, Marcelo Ebrard.

El país latinoamericano recibió a finales de febrero dos cargamentos de CoronaVac, la vacuna fabricada por Sinovac , con lo que ahora cuenta con un millón de dosis y espera obtener 10 millones más en las próximas semanas.

«Buena noticia: recibimos el Certificado de Análisis de la vacuna Sinovac. Podrá aplicarse a partir de este fin de semana en todo el país», afirmó Ebrard en su cuenta de Twitter.

También te puede interesar:  Primer caso de cepa inglesa en Guanajuato

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su habitual rueda de prensa diaria el viernes que el Gobierno había recibido ocho de las 16 certificaciones de calidad de la vacuna y que esperaba obtener las faltantes en las próximas horas para iniciar la inmunización con el producto el fin de semana.

La autoridad sanitaria mexicana, Cofepris, a inicios de febrero el uso de emergencia de Sinovac.

Según el portal www.ourworldindata.org, México es uno de los que menos dosis por cada 100 habitantes ha administrado en el mundo, pese a haber sido el primer país en América Latina en iniciar la campaña de vacunación, en diciembre.

También te puede interesar:  ¿Quién es Cevher Toktas, el futbolista que confesó haber matado a su hijo?

Con 126 millones de habitantes lleva a aplicadas cerca de 2.7 millones de dosis de las vacunas de la estadounidense Pfizer , la británica AstraZeneca y la rusa Sputnik.

López Obrador ha pedido en repetidas ocasiones a la ONU que garantice un suministro equitativo de las vacunas en el mundo y recientemente solicitó a Estados Unidos, una de las naciones que lleva un mejor ritmo de inmunización, que le permita abastecerse del producto fabricado en la nación vecina.

Información de Reuters

Comentarios