¿Qué pasa con vacuna COVID-19 de Sinovac en México?

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

México podrá iniciar el fin de semana la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac Biotech, después de que la compañía emitiera un certificado de análisis del biológico que completa el aval para su uso, informó el viernes el canciller, Marcelo Ebrard.

El país latinoamericano recibió a finales de febrero dos cargamentos de CoronaVac, la vacuna fabricada por Sinovac , con lo que ahora cuenta con un millón de dosis y espera obtener 10 millones más en las próximas semanas.

«Buena noticia: recibimos el Certificado de Análisis de la vacuna Sinovac. Podrá aplicarse a partir de este fin de semana en todo el país», afirmó Ebrard en su cuenta de Twitter.

También te puede interesar:  Mexicanos bloquean frontera con EU por coronavirus

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su habitual rueda de prensa diaria el viernes que el Gobierno había recibido ocho de las 16 certificaciones de calidad de la vacuna y que esperaba obtener las faltantes en las próximas horas para iniciar la inmunización con el producto el fin de semana.

La autoridad sanitaria mexicana, Cofepris, a inicios de febrero el uso de emergencia de Sinovac.

Según el portal www.ourworldindata.org, México es uno de los que menos dosis por cada 100 habitantes ha administrado en el mundo, pese a haber sido el primer país en América Latina en iniciar la campaña de vacunación, en diciembre.

También te puede interesar:  AMLO, dispuesto a ponerse vacuna COVID-19

Con 126 millones de habitantes lleva a aplicadas cerca de 2.7 millones de dosis de las vacunas de la estadounidense Pfizer , la británica AstraZeneca y la rusa Sputnik.

López Obrador ha pedido en repetidas ocasiones a la ONU que garantice un suministro equitativo de las vacunas en el mundo y recientemente solicitó a Estados Unidos, una de las naciones que lleva un mejor ritmo de inmunización, que le permita abastecerse del producto fabricado en la nación vecina.

Información de Reuters

Comentarios