¿Qué pasa con vacuna COVID-19 de Sinovac en México?

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

México podrá iniciar el fin de semana la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac Biotech, después de que la compañía emitiera un certificado de análisis del biológico que completa el aval para su uso, informó el viernes el canciller, Marcelo Ebrard.

El país latinoamericano recibió a finales de febrero dos cargamentos de CoronaVac, la vacuna fabricada por Sinovac , con lo que ahora cuenta con un millón de dosis y espera obtener 10 millones más en las próximas semanas.

«Buena noticia: recibimos el Certificado de Análisis de la vacuna Sinovac. Podrá aplicarse a partir de este fin de semana en todo el país», afirmó Ebrard en su cuenta de Twitter.

También te puede interesar:  Hidroxicloroquina no reduce tasa de mortalidad en personas con COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su habitual rueda de prensa diaria el viernes que el Gobierno había recibido ocho de las 16 certificaciones de calidad de la vacuna y que esperaba obtener las faltantes en las próximas horas para iniciar la inmunización con el producto el fin de semana.

La autoridad sanitaria mexicana, Cofepris, a inicios de febrero el uso de emergencia de Sinovac.

Según el portal www.ourworldindata.org, México es uno de los que menos dosis por cada 100 habitantes ha administrado en el mundo, pese a haber sido el primer país en América Latina en iniciar la campaña de vacunación, en diciembre.

También te puede interesar:  Queman hospital en NL por atender a pacientes de coronavirus

Con 126 millones de habitantes lleva a aplicadas cerca de 2.7 millones de dosis de las vacunas de la estadounidense Pfizer , la británica AstraZeneca y la rusa Sputnik.

López Obrador ha pedido en repetidas ocasiones a la ONU que garantice un suministro equitativo de las vacunas en el mundo y recientemente solicitó a Estados Unidos, una de las naciones que lleva un mejor ritmo de inmunización, que le permita abastecerse del producto fabricado en la nación vecina.

Información de Reuters

Comentarios