Proyecto de reforma a pensiones, busca elevar retiro en 40%

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El gobierno de México presentó el miércoles un ambicioso proyecto de reforma al sistema de pensiones, acordado con la principal patronal y la confederación sindical, que busca aumentar en un 40% la prestación que recibirán los trabajadores al jubilarse y reducir las semanas de cotización.

El actual régimen, del año 1997, ha sido cuestionado por el bajo rendimiento que da a los empleados que aportan, mientras que especialistas han advertido que es una especie de bomba de tiempo por el creciente aporte del Estado al sistema, poniendo en riesgo las finanzas públicas.

La propuesta, que debe ser aprobada por el Congreso, busca que la contraprestación que reciba el empleado se acerque «muchísimo» al último salario que recibió y fija un incremento en lo que deben aportar las empresas, dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, al anunciar el plan junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el acto estuvieron presentes también el presidente del poderoso Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves, y los titulares de las cámaras de Diputados, Mario Delgado, y Senadores, Ricardo Monreal.

«Después de esta reforma se espera que el trabajador promedio aumente su pensión en un 40%. Se trata de cambiar de una manera radical las condiciones de los trabajadores para que tengan (…) acceso a un retiro justo, a un retiro digno», dijo Herrera.

También te puede interesar:  Arresto de Cienfuegos pone bajo asedio planes de AMLO

El plan prevé que el límite inicial para recibir la jubilación baje de 25 a 15 años, aunque luego subirá paulatinamente, dijo el funcionario.

El plan es incrementar la aportación que se realiza al sistema desde un 6.5% a un 15%, mediante una subida progresiva de la contribución de los patrones del 5.15% al 13.87%, además de bajar las comisiones que cobran las principales administradoras de fondos de pensiones, de titularidad privada.

Estas entidades, también conocidas como Afores en México, administraban ahorros por unos 4.3 billones de pesos (192,800 millones de dólares) al cierre de junio, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Comentarios