¿Por qué se festeja el Día del Albañil?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Cada 3 de mayo se celebra el Día del Albañil. Los constructores festejan colocando una cruz en las obras que no han sido concluidas para pedir porque sean terminadas sin accidentes de por medio.

Se coloca una cruz en el punto más alto de un edificio o casa en construcción. La cruz es hecha con material de trabajo y se adorna con flores y una veladora.

Después de trabajar medio día, el patrón invita a los trabajadores a una buena comida y se tiran cohetes.

También te puede interesar:  El jueves iniciará acuerdo con hospitales privados: Ebrard

En caso de que el dueño de la obra no los festeja, los albañiles festejan por cuenta propia y cooperan para preparar una buena barbacoa, con refrescos o cerveza con tal de pasar un rato agradable entre compañeros de trabajo.

El oficio de constructor o albañil, ha sido de los más valorados y respetados a lo largo de la historia humana, y aunque a muchos sorprenda, también uno de los más místicos.

Historiadores aseguran que después de la Conquista, los trabajadores del campo empezaron a cambiar sus rituales por ceremonias cristianas. Dejando a un lado los sacrificios y las ceremonias para pedir la mejoría de las cosechas, los trabajadores optaron por las creencias cristianas, empezando a rogarle a la Santa Cruz por los beneficios.

También te puede interesar:  Mexicanos Desplazados en Guatemala por Violencia en Chiapas

Los años pasaron y los campesinos dejaron a un lado el arado y el hoz, para comenzar a ser albañiles. Por lo que los albañiles no han dejado dicha tradición como cada año para no sufrir accidentes laborales.

Comentarios