¿Por qué se festeja el Día del Albañil?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Cada 3 de mayo se celebra el Día del Albañil. Los constructores festejan colocando una cruz en las obras que no han sido concluidas para pedir porque sean terminadas sin accidentes de por medio.

Se coloca una cruz en el punto más alto de un edificio o casa en construcción. La cruz es hecha con material de trabajo y se adorna con flores y una veladora.

Después de trabajar medio día, el patrón invita a los trabajadores a una buena comida y se tiran cohetes.

También te puede interesar:  Presidente, rompa el pacto: la protesta por candidatura de Salgado Macedonio

En caso de que el dueño de la obra no los festeja, los albañiles festejan por cuenta propia y cooperan para preparar una buena barbacoa, con refrescos o cerveza con tal de pasar un rato agradable entre compañeros de trabajo.

El oficio de constructor o albañil, ha sido de los más valorados y respetados a lo largo de la historia humana, y aunque a muchos sorprenda, también uno de los más místicos.

Historiadores aseguran que después de la Conquista, los trabajadores del campo empezaron a cambiar sus rituales por ceremonias cristianas. Dejando a un lado los sacrificios y las ceremonias para pedir la mejoría de las cosechas, los trabajadores optaron por las creencias cristianas, empezando a rogarle a la Santa Cruz por los beneficios.

También te puede interesar:  Encuentran aldea prehispánica en Q. Roo

Los años pasaron y los campesinos dejaron a un lado el arado y el hoz, para comenzar a ser albañiles. Por lo que los albañiles no han dejado dicha tradición como cada año para no sufrir accidentes laborales.

Comentarios