¿Por qué se festeja el Día del Albañil?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Cada 3 de mayo se celebra el Día del Albañil. Los constructores festejan colocando una cruz en las obras que no han sido concluidas para pedir porque sean terminadas sin accidentes de por medio.

Se coloca una cruz en el punto más alto de un edificio o casa en construcción. La cruz es hecha con material de trabajo y se adorna con flores y una veladora.

Después de trabajar medio día, el patrón invita a los trabajadores a una buena comida y se tiran cohetes.

También te puede interesar:  México inicia Fase 3 de coronavirus

En caso de que el dueño de la obra no los festeja, los albañiles festejan por cuenta propia y cooperan para preparar una buena barbacoa, con refrescos o cerveza con tal de pasar un rato agradable entre compañeros de trabajo.

El oficio de constructor o albañil, ha sido de los más valorados y respetados a lo largo de la historia humana, y aunque a muchos sorprenda, también uno de los más místicos.

Historiadores aseguran que después de la Conquista, los trabajadores del campo empezaron a cambiar sus rituales por ceremonias cristianas. Dejando a un lado los sacrificios y las ceremonias para pedir la mejoría de las cosechas, los trabajadores optaron por las creencias cristianas, empezando a rogarle a la Santa Cruz por los beneficios.

También te puede interesar:  Diputado federal da positivo a coronavirus

Los años pasaron y los campesinos dejaron a un lado el arado y el hoz, para comenzar a ser albañiles. Por lo que los albañiles no han dejado dicha tradición como cada año para no sufrir accidentes laborales.

Comentarios