¿Por qué se festeja el Día del Albañil?

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Cada 3 de mayo se celebra el Día del Albañil. Los constructores festejan colocando una cruz en las obras que no han sido concluidas para pedir porque sean terminadas sin accidentes de por medio.

Se coloca una cruz en el punto más alto de un edificio o casa en construcción. La cruz es hecha con material de trabajo y se adorna con flores y una veladora.

Después de trabajar medio día, el patrón invita a los trabajadores a una buena comida y se tiran cohetes.

También te puede interesar:  Ivanka Trump podría asistir a la toma de protesta de López Obrador

En caso de que el dueño de la obra no los festeja, los albañiles festejan por cuenta propia y cooperan para preparar una buena barbacoa, con refrescos o cerveza con tal de pasar un rato agradable entre compañeros de trabajo.

El oficio de constructor o albañil, ha sido de los más valorados y respetados a lo largo de la historia humana, y aunque a muchos sorprenda, también uno de los más místicos.

Historiadores aseguran que después de la Conquista, los trabajadores del campo empezaron a cambiar sus rituales por ceremonias cristianas. Dejando a un lado los sacrificios y las ceremonias para pedir la mejoría de las cosechas, los trabajadores optaron por las creencias cristianas, empezando a rogarle a la Santa Cruz por los beneficios.

También te puede interesar:  Adiós a las sequías con el fin de 'El Niño'

Los años pasaron y los campesinos dejaron a un lado el arado y el hoz, para comenzar a ser albañiles. Por lo que los albañiles no han dejado dicha tradición como cada año para no sufrir accidentes laborales.

Comentarios