Pobreza en México alcanza a 44% de población

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La pobreza en México creció dos puntos porcentuales entre 2018 y 2020 hasta el 43.9% de la población, dijo el jueves el organismo que mide el indicador, mientras el país se recupera de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que arrastró a la economía local a su peor desempeño en casi un siglo.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dijo que el número de mexicanos en situación de pobreza pasó de 51.9 millones a 55.7 millones. México tiene una población de 126 millones de habitantes.

Además, el porcentaje de la población en pobreza extrema también se incrementó al pasar de 7% a 8.5% en el mismo lapso. El número de personas en esa situación alcanzó los 10.8 millones en 2020.

«La emergencia sanitaria por la COVID-19 ha profundizado los desafíos que enfrenta la política de desarrollo social en todos los ámbitos, principalmente, en el ingreso, salud, educación y alimentación de la población mexicana», dijo Coneval en un comunicado.

También te puede interesar:  Estrategia de "abrazos y no balazos" sí funciona: Segob

En términos de carencias sociales, el mayor cambio entre 2018 y 2020 fue el alza de 12 puntos porcentuales en la carencia «por acceso a los servicios de salud», que pasó del 16.2% al 28.2%. También aumentaron, aunque en menor medida, el rezago educativo y el acceso a alimentación nutritiva y de calidad.

A pesar de haber mostrado una disminución entre 2018 y 2020, la carencia por acceso a la seguridad social es el rubro que presentó la incidencia más alta en 2020 al alcanzar al 52% de la población.

En 2020, la economía mexicana retrocedió un 8.5%, su mayor contracción en casi 100 años, por el devastador efecto de la pandemia, que obligó a las autoridades a suspender algunas actividades para evitar la propagación del coronavirus. 

Información de Reuters

Comentarios