Pirámides de Teotihuacán reabren al turismo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los enormes templos y pirámides de Teotihuacán, uno de los principales destinos turísticos de México, reabrieron el jueves a los visitantes, más de cinco meses después de cerrar en un esfuerzo por frenar la propagación del coronavirus.

Unos pocos turistas paseaban por la mañana a lo largo de la calle principal de la antigua ciudad, la llamada Calzada de los Muertos, aunque no se les permitió ascender las pirámides más altas del sitio.

El aforo en la zona arqueológica estará limitado a 3,000 visitantes por día, a quienes se les tomará la temperatura y les será requerido el uso de mascarillas.

«Me parece que es muy importante para la economía, para el turismo y para la gente que puedan seguir disfrutando de lugares así», opinó el turista español Matte, uno de los primeros en ingresar al lugar, quien declinó dar su apellido.

También te puede interesar:  SAT no revisará más equipaje a extranjeros

La reapertura también es una buena noticia para comerciantes como Lourdes Guerra, quien vende recuerdos en el sitio desde hace 40 años y dijo que los lugareños estaban desesperados por regresar al trabajo.

«Yo quiero echarle todas las ganas (…), y pedirle a la gente que venga, que no nos olvide», afirmó.

México ha sido duramente golpeado por la pandemia, con casi 650,000 contagios y cerca de 70,000 muertes confirmadas hasta la fecha por las autoridades sanitarias.

También te puede interesar:  Esta es la meta de Salud para cuando se llegue a la fase 3

Teotihuacán, a unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México, fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. Expertos piensan que la metrópoli floreció gracias a una boyante economía que producía utensilios de obsidiana.

Nombrada patrimonio cultural mundial en 1987, Teotihuacán sigue envuelta en misterio. Se desconoce su lengua materna, así como su nombre original. Los aztecas la bautizaron siglos después de su colapso. En náhuatl, que aún hablan muchos indígenas en México, significa «ciudad de los dioses». 

Información de Teotihuacán

Comentarios