Pirámides de Teotihuacán reabren al turismo

Recientes

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

Compartir

Los enormes templos y pirámides de Teotihuacán, uno de los principales destinos turísticos de México, reabrieron el jueves a los visitantes, más de cinco meses después de cerrar en un esfuerzo por frenar la propagación del coronavirus.

Unos pocos turistas paseaban por la mañana a lo largo de la calle principal de la antigua ciudad, la llamada Calzada de los Muertos, aunque no se les permitió ascender las pirámides más altas del sitio.

El aforo en la zona arqueológica estará limitado a 3,000 visitantes por día, a quienes se les tomará la temperatura y les será requerido el uso de mascarillas.

«Me parece que es muy importante para la economía, para el turismo y para la gente que puedan seguir disfrutando de lugares así», opinó el turista español Matte, uno de los primeros en ingresar al lugar, quien declinó dar su apellido.

También te puede interesar:  Misterio de escritura en Teotihuacán es desentrañado

La reapertura también es una buena noticia para comerciantes como Lourdes Guerra, quien vende recuerdos en el sitio desde hace 40 años y dijo que los lugareños estaban desesperados por regresar al trabajo.

«Yo quiero echarle todas las ganas (…), y pedirle a la gente que venga, que no nos olvide», afirmó.

México ha sido duramente golpeado por la pandemia, con casi 650,000 contagios y cerca de 70,000 muertes confirmadas hasta la fecha por las autoridades sanitarias.

También te puede interesar:  México fue el octavo país más visitado en 2016

Teotihuacán, a unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México, fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. Expertos piensan que la metrópoli floreció gracias a una boyante economía que producía utensilios de obsidiana.

Nombrada patrimonio cultural mundial en 1987, Teotihuacán sigue envuelta en misterio. Se desconoce su lengua materna, así como su nombre original. Los aztecas la bautizaron siglos después de su colapso. En náhuatl, que aún hablan muchos indígenas en México, significa «ciudad de los dioses». 

Información de Teotihuacán

Comentarios