Pfizer pide autorización a México para su vacuna

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que la farmacéutica Pfizer pidió autorización sanitaria a México para la vacuna que desarrolló contra la COVID-19.

«Confirma la Secretaría de Salud ya se recibió solicitud de autorización de la vacuna desarrollada por Pfizer tal y cual lo había comprometido esa empresa. Buena noticia para todos», señaló el canciller.

Pfizer Inc con su socio BioNTech SE y Moderna Inc han publicado datos de pruebas que muestran que sus vacunas para el COVID-19 son eficaces en un 95% para prevenir la enfermedad, mientras que AstraZeneca Plc anunció esta semana que su vacuna podría serlo hasta en un 90%.

También te puede interesar:  Sedena: Ovidio Guzmán ya está en la CDMX

Si los reguladores aprueban alguna de las vacunas en las próximas semanas, las compañías han dicho que la distribución podría comenzar casi inmediatamente, por los que gobiernos de todo el mundo deberán decidir quién la recibe y en qué orden.

También te puede interesar:  Las bodas de Elba Esther Gordillo

Pfizer, Moderna y AstraZeneca ya han comenzado a fabricar sus vacunas. Pfizer dijo que este año tendrá las suficientes para inocular a 25 millones de personas; Moderna dispondrá de dosis para 10 millones de personas y AstraZeneca para más de 100 millones.

Los fabricantes de vacunas y los gobiernos han negociado precios variables, no todos ellos públicos. Los gobiernos han pagado desde unos pocos dólares por cada vacuna de AstraZeneca hasta 50 dólares por el régimen de dos dosis de Pfizer. Muchos países han dicho que cubrirán el costo de la inoculación de sus ciudadanos.

Con información de Reuters

Comentarios