Pfizer pide autorización a México para su vacuna

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que la farmacéutica Pfizer pidió autorización sanitaria a México para la vacuna que desarrolló contra la COVID-19.

«Confirma la Secretaría de Salud ya se recibió solicitud de autorización de la vacuna desarrollada por Pfizer tal y cual lo había comprometido esa empresa. Buena noticia para todos», señaló el canciller.

Pfizer Inc con su socio BioNTech SE y Moderna Inc han publicado datos de pruebas que muestran que sus vacunas para el COVID-19 son eficaces en un 95% para prevenir la enfermedad, mientras que AstraZeneca Plc anunció esta semana que su vacuna podría serlo hasta en un 90%.

También te puede interesar:  Suspensión de vuelos en AICM y AIFA por bancos de neblina y aumento de tarifas aeroportuarias

Si los reguladores aprueban alguna de las vacunas en las próximas semanas, las compañías han dicho que la distribución podría comenzar casi inmediatamente, por los que gobiernos de todo el mundo deberán decidir quién la recibe y en qué orden.

También te puede interesar:  Muertes por coronavirus en Italia aumentan a 7,503

Pfizer, Moderna y AstraZeneca ya han comenzado a fabricar sus vacunas. Pfizer dijo que este año tendrá las suficientes para inocular a 25 millones de personas; Moderna dispondrá de dosis para 10 millones de personas y AstraZeneca para más de 100 millones.

Los fabricantes de vacunas y los gobiernos han negociado precios variables, no todos ellos públicos. Los gobiernos han pagado desde unos pocos dólares por cada vacuna de AstraZeneca hasta 50 dólares por el régimen de dos dosis de Pfizer. Muchos países han dicho que cubrirán el costo de la inoculación de sus ciudadanos.

Con información de Reuters

Comentarios