Pfizer pide autorización a México para su vacuna

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que la farmacéutica Pfizer pidió autorización sanitaria a México para la vacuna que desarrolló contra la COVID-19.

«Confirma la Secretaría de Salud ya se recibió solicitud de autorización de la vacuna desarrollada por Pfizer tal y cual lo había comprometido esa empresa. Buena noticia para todos», señaló el canciller.

Pfizer Inc con su socio BioNTech SE y Moderna Inc han publicado datos de pruebas que muestran que sus vacunas para el COVID-19 son eficaces en un 95% para prevenir la enfermedad, mientras que AstraZeneca Plc anunció esta semana que su vacuna podría serlo hasta en un 90%.

También te puede interesar:  Mikel Arriola ya le hace sombra Claudia Sheinbaum

Si los reguladores aprueban alguna de las vacunas en las próximas semanas, las compañías han dicho que la distribución podría comenzar casi inmediatamente, por los que gobiernos de todo el mundo deberán decidir quién la recibe y en qué orden.

También te puede interesar:  Casa de Roemer es amurallada previo al 8M

Pfizer, Moderna y AstraZeneca ya han comenzado a fabricar sus vacunas. Pfizer dijo que este año tendrá las suficientes para inocular a 25 millones de personas; Moderna dispondrá de dosis para 10 millones de personas y AstraZeneca para más de 100 millones.

Los fabricantes de vacunas y los gobiernos han negociado precios variables, no todos ellos públicos. Los gobiernos han pagado desde unos pocos dólares por cada vacuna de AstraZeneca hasta 50 dólares por el régimen de dos dosis de Pfizer. Muchos países han dicho que cubrirán el costo de la inoculación de sus ciudadanos.

Con información de Reuters

Comentarios