Pfizer pide autorización a México para su vacuna

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que la farmacéutica Pfizer pidió autorización sanitaria a México para la vacuna que desarrolló contra la COVID-19.

«Confirma la Secretaría de Salud ya se recibió solicitud de autorización de la vacuna desarrollada por Pfizer tal y cual lo había comprometido esa empresa. Buena noticia para todos», señaló el canciller.

Pfizer Inc con su socio BioNTech SE y Moderna Inc han publicado datos de pruebas que muestran que sus vacunas para el COVID-19 son eficaces en un 95% para prevenir la enfermedad, mientras que AstraZeneca Plc anunció esta semana que su vacuna podría serlo hasta en un 90%.

También te puede interesar:  Al coronavirus le gustan todos los climas: OMS

Si los reguladores aprueban alguna de las vacunas en las próximas semanas, las compañías han dicho que la distribución podría comenzar casi inmediatamente, por los que gobiernos de todo el mundo deberán decidir quién la recibe y en qué orden.

También te puede interesar:  Empleado de Presidencia falle por COVID-19

Pfizer, Moderna y AstraZeneca ya han comenzado a fabricar sus vacunas. Pfizer dijo que este año tendrá las suficientes para inocular a 25 millones de personas; Moderna dispondrá de dosis para 10 millones de personas y AstraZeneca para más de 100 millones.

Los fabricantes de vacunas y los gobiernos han negociado precios variables, no todos ellos públicos. Los gobiernos han pagado desde unos pocos dólares por cada vacuna de AstraZeneca hasta 50 dólares por el régimen de dos dosis de Pfizer. Muchos países han dicho que cubrirán el costo de la inoculación de sus ciudadanos.

Con información de Reuters

Comentarios