Operación COLMENA: la UNAM enviará nueve robots a la Luna en 2021 para integrar un panel solar

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), máxima casa de estudios del país, informó este lunes que a mediados de 2021 colocará nueve robots en la superficie de la Luna como parte de la misión COLMENA que desarrolla su Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).

El lanzamiento, que se espera quede programado para julio del 2021, estará a cargo de la empresa privada estadounidense Astrobotic, que también llevará a la Luna experimentos de la NASA y de otros países.

También te puede interesar:  Google maps bloquea imagen satelital de Santa Lucía; "Es algo a nivel mundial", dice Sedena
Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y responsable del proyecto.

«Se trata de una acción para posicionar tecnológicamente a México en una nueva etapa de exploración científica y explotación comercial, que probablemente se desarrollará en asteroides y lunas», indicó Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y responsable del proyecto.

Medina Tanco explicó que los equipos, semejantes a engranes, tienen ocho centímetros de diámetro por cuatro de altura, y se desplegarán aleatoriamente por la superficie lunar, navegarán de manera autónoma hasta encontrarse unos a otros, formar un enjambre, conectarse eléctricamente y crear un panel solar del mayor tamaño posible.

También te puede interesar:  Con nueva plataforma, la FM expande enseñanza de excelencia

La carga útil de COLMENA incluye a los nueve robots, además de un módulo de telecomunicaciones, telemetría y despegue, con una masa total de 500 gramos.

En el diseño, construcción y validación de COLMENA participan alumnos de la UNAM, de carreras vinculadas con ingeniería, física, matemáticas, actuaría, psicología, arte y diseño, entre otras, quienes trabajan en un ambiente multidisciplinario.

Con información de EFE y UNAM.

Comentarios