No se confundan, México sigue en máximo riesgo: López-Gatell

Recientes

Fashion Days Raíces 2025: La moda mexicana brilla en Madrid

La moda mexicana y su riqueza artesanal cruzaron fronteras con Fashion Days Raíces, una edición especial de la reconocida plataforma Fashion Days, que tuvo l...

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Compartir

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pidió a la población no confundirse con dar por hecho que el país reabrió actividades, pues se sigue en un alto riesgo de transmisión por COVID-19.

“Nadie por favor, nadie se confunda con la idea de que en este momento donde tenemos la máxima intensidad de la epidemia pasamos a abrir los espacios públicos.

“Va a ocurrir de acuerdo al cambio de la coloración en el semáforo, (cuando) pase a anaranjado se podrán abrir algunas actividades no esenciales, cuando pase a amarillo se podrán abrir otras y todo el sistema educativo solo abrirá en color verde”, señaló.

También te puede interesar:  Suspenden call center para Grupo Salinas, pero burlan seguridad

En rueda de prensa en Palacio Nacional, el funcionario indicó que hasta este domingo, y por lo menos hasta el próximo 14 de junio, todo el país se encuentra en color rojo.

Apuntó que si bien los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo se mantiene con una tendencia de contagios estable, “la cantidad de casos nuevos es establemente alta”, por lo cual tampoco pueden reabrir actividades no esenciales.

Subrayó que si en este momento las personas salen al espacio público para trabajar o socializar, aumentarán el número de encuentros de personas y por lo tanto el número de contagios.

También te puede interesar:  Las mayores preocupaciones para la OMS ante el coronavirus

“Si ocurren más contagios va a ocurrir más casos, si ocurren más casos habrán más personas que requerirán hospitalización, y por lo tanto, si tienen una condición suficientemente grave aumentarán las muertes y no queremos que eso pase”, expresó.

Respecto a la segunda oleada de la epidemia, el funcionario explicó que esta podría presentarse entre octubre de este año o en abril del próximo, por lo cual la reconversión hospitalaria se mantendrá hasta entonces.

Información de Notimex

Comentarios