No se confundan, México sigue en máximo riesgo: López-Gatell

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pidió a la población no confundirse con dar por hecho que el país reabrió actividades, pues se sigue en un alto riesgo de transmisión por COVID-19.

“Nadie por favor, nadie se confunda con la idea de que en este momento donde tenemos la máxima intensidad de la epidemia pasamos a abrir los espacios públicos.

“Va a ocurrir de acuerdo al cambio de la coloración en el semáforo, (cuando) pase a anaranjado se podrán abrir algunas actividades no esenciales, cuando pase a amarillo se podrán abrir otras y todo el sistema educativo solo abrirá en color verde”, señaló.

También te puede interesar:  México, el país de América con más sitios Patrimonio de la Humanidad

En rueda de prensa en Palacio Nacional, el funcionario indicó que hasta este domingo, y por lo menos hasta el próximo 14 de junio, todo el país se encuentra en color rojo.

Apuntó que si bien los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo se mantiene con una tendencia de contagios estable, “la cantidad de casos nuevos es establemente alta”, por lo cual tampoco pueden reabrir actividades no esenciales.

Subrayó que si en este momento las personas salen al espacio público para trabajar o socializar, aumentarán el número de encuentros de personas y por lo tanto el número de contagios.

También te puede interesar:  Beatriz Paredes quiere un lugar en las elecciones presidenciales de 2024

“Si ocurren más contagios va a ocurrir más casos, si ocurren más casos habrán más personas que requerirán hospitalización, y por lo tanto, si tienen una condición suficientemente grave aumentarán las muertes y no queremos que eso pase”, expresó.

Respecto a la segunda oleada de la epidemia, el funcionario explicó que esta podría presentarse entre octubre de este año o en abril del próximo, por lo cual la reconversión hospitalaria se mantendrá hasta entonces.

Información de Notimex

Comentarios