«No habrá rescate, pero sí apoyos»: México ante crisis de aerolíneas

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El gobierno de México descartó el jueves un rescate financiero a las líneas aéreas del país, que se han visto seriamente afectadas por una abrupta caída en la demanda global y las restricciones sanitarias a causa del coronavirus.

En medio del duro golpe, la aerolínea Aeroméxico anunció a fines de junio el inicio de un proceso de reestructura bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos, mientras que su rival Interjet dijo que había recibido una capitalización.

Durante un evento en la capital del país, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez, dijo a periodistas que el gobierno estaba en contacto con la industria estudiando opciones para ayudarlas a sortear la situación, pero descartó ofrecerles un plan de salvamento financiero.

También te puede interesar:  Violencia política en México

«No habrá rescate, pero sí apoyo», afirmó el funcionario reiterando la postura que la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha tenido desde que el cese de actividades por la epidemia comenzó a hacer sus estragos en la economía.

«Se dijo desde un principio, el país no está en condiciones de hacerlo, ni en la decisión de hacerlo, porque los rescates los seguimos pagando los mexicanos peso por peso», agregó.

Jiménez dijo que actualmente se estaba negociando el otorgamiento de créditos y garantías a las compañías través de la banca de desarrollo, mientras que cada empresa hacía lo propio con la autoridad fiscal.

También te puede interesar:  Periodistas reacciones sobre supuestos contratos millonarios con EPN

Según estudios del sector, México es uno de los pocos países del mundo que no ha implementado un plan de apoyo gubernamental a su industria aérea para ayudarle a hacer frente al impacto del virus.

Las acciones de Aeroméxico, que está luchando por recuperar parte de su capacidad de vuelo, se hundieron el jueves un 8.1% a 4.41 pesos, en su cuarta jornada consecutiva de pérdidas.


Información de Reuters

Comentarios