Muere el cineasta Paul Leduc

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

Esta tarde, se informó que el director, escritor, editor y productor cineasta Paul Leduc Rosenzweig falleció a los 78 años.

Leduc nació el 11 de marzo de 1942 en Ciudad de México. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y teatro.

Trabajó en la realización de cortometrajes documentales. Es reconocido por cintas como: «Frida: Naturaleza viva» (1983), «¿Cómo ves?», (1986) y «Cobrador: In God We Trust» (2006).

También te puede interesar:  Venderán camionetas blindadas... ¡en tianguis!, otra propuesta de AMLO

En 2013 fue merecedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes. Hace cuatro años le fue otorgado el Ariel de oro por su trayectoria. Aquí su discurso:

También te puede interesar:  Elena Poniatowska recibirá la Medalla Belisario Domínguez en su edición 2022. 
Comentarios