Morena será el partido que reciba más financiamiento en el 2019

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), obtendría cuatro veces el presupuesto asignado para 2018.

Según el Reporte Electoral 2018 de Integralia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibirá 27 por ciento menos recursos y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tendrá un descuento del 21 por ciento.

Según las cifras, Morena recibió 414.9 millones de pesos en el 2018, y para el 2019 obtendrá 1,557.2 millones de pesos, es decir, 3.7 veces más.

También te puede interesar:  Luisa María Alcalde Luján, nueva secretaria de Gobernación

Los recursos que el Instituto Nacional Electoral (INE) entrega a los partidos se basa en la ley electoral y en la Carta Magna, en las que se señala en su artículo 41:

También te puede interesar:  La captura del criminal que amenazó abiertamente al Gobierno

“El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (antes Salario Mínimo)”.

Info vía MientrasTanto

Comentarios