México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 de julio. La decisión llega tras semanas de negociaciones por la crisis sanitaria provocada por el gusano barrenador, que llevó al cierre de cruces clave y pérdidas millonarias.

📅 Fechas clave de reapertura fronteriza:
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de EE.UU. (USDA), y que el proceso arrancará en julio, con esta programación:

  • 7 de julio – Agua Prieta, Sonora
  • 14 de julio – Puerto Palomas, Chihuahua
  • 21 de julio – San Jerónimo, Chihuahua
  • 18 de agosto – Acuña, Coahuila
  • 15 de septiembre – Colombia, Nuevo León
También te puede interesar:  Cinco de los tesoros históricos de Irán en riesgo por las amenazas de Trump

🦠 ¿Qué pasó con el gusano barrenador?
La plaga, que afecta al ganado bovino, provocó el cierre de la frontera desde el 11 de mayo y generó pérdidas estimadas en 700 millones de dólares. Aunque el brote aún persiste en zonas del sur del país, las autoridades han logrado contenerlo y evitar su propagación al norte.

La estrategia de contención mexicana fue evaluada positivamente por especialistas de EE.UU.

Mañana, 1 de julio, habrá una reunión técnica entre Senasica y el APHIS estadounidense.

Desde el 7 de julio, será obligatorio contar con inspección y tratamiento sanitario certificado para mover ganado de zonas afectadas hacia el centro y norte de México.

También te puede interesar:  La captura del criminal que amenazó abiertamente al Gobierno

📈 ¿Por qué importa esta reapertura?
El ganado mexicano en pie es altamente demandado por engordas en el sur de Estados Unidos. La reapertura no solo representa un alivio para los productores, sino también para el comercio bilateral de carne y derivados.

🌎 Impacto comercial:
Durante el cierre, México tuvo que importar carne desde países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, lo que alteró la oferta nacional. El restablecimiento del flujo ganadero busca normalizar esta situación y garantizar abastecimiento seguro y controlado para ambos países.

Comentarios