México vacunan a cientos de migrantes

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Autoridades sanitarias del norte de México vacunaron el martes contra el COVID-19 a cientos de migrantes que durante meses han vivido en improvisadas casas de campaña a pocos metros del cruce peatonal a Estados Unidos en un recinto conocido como El Chaparral, en la ciudad fronteriza Tijuana.

La inoculación se realizó en medio de presiones de congresistas republicanos estadounidenses que el mes pasado presentaron una propuesta para mantener vigente la polémica ley Título 42, que permite a autoridades migratorias del vecino país expulsar de forma inmediata a migrantes por razones de salud.

«Hay reserva de hasta 4,000 vacunas para atender el problema (coronavirus), pero ahí se aplicarán unas 450, son vacunas de la farmacéutica Pfizer», dijo a Reuters una fuente de la Secretaría de Salud del estado Baja California, donde está Tijuana.

También te puede interesar:  INE ordena a Sheinbaum retirar tuit

No está claro si la vacunación podría extenderse a otros puntos de gran concentración de migrantes como albergues tanto de esa localidad, aledaña a la estadounidense San Diego, como de otras poblaciones limítrofes de ese estado.

«Yo me siento muy seguro ahora porque aquí en El Chaparral hay mucha gente y uno se puede contagiar fácil de esa enfermedad», dijo a Reuters por teléfono Roberto España, un migrante Guatemalteco que llegó a la zona hace cuatro meses. «Me esperaré a la segunda dosis, en tres semanas», añadió.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado que el Título 42, una ley impulsada por Donald Trump y que su sucesor, Joe Biden, planeaba revertir, también se ha utilizado como un pretexto para realizar expulsiones expeditas de familias completas de diferentes nacionalidades hacia México.

Autoridades de ambas naciones han intentado reabrir la frontera, cerrada desde marzo de 2020 para actividades no esenciales, vacunando a la población de ciudades limítrofes, donde miles de migrantes permanecen varados en espera de una respuesta a su solicitud de asilo o para pedirlo por primera vez, como en Tijuana.

También te puede interesar:  Histórica elección judicial: lista para el 1 de junio

La primera etapa de inmunización contra el COVID-19 en los municipios del lado mexicano concluyó con la aplicación de 2 millones 602 mil 635 dosis, reportó el martes la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Rodríguez.

«No es que el Gobierno esté muy preocupado por la situación de los migrantes sino que más bien hay una presión de reabrir la frontera, incluso de tipo económico», dijo a Reuters Karla Valenzuela, investigadora de temas migratorios de la Universidad Iberoamericana.

Información de Reuters

Comentarios